Se trata de “proporcionar una adecuada asistencia y protección ciudadana mediante la adopción de medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse, lo que precisa maximizar la coordinación”, ha explicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández. “Estamos preparados para afrontar los rigores del invierno para garantizar la movilidad, aunque este año sea menor”, ha señalado.
El objetio es el de “garantizar la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que puedan verse afectados por los riesgos invernales, desde la vialidad de carreteras, coordinación de los servicios de emergencia de las distintas administraciones, el suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la atención sanitaria”, ha dicho el delegado en su visita al parque de maquinaria de la Junta en Ávila, donde están preparadas parte de las máquinas quitanieves que desarrollan su tarea en la campaña.
El operativo, dispuesto hasta el 30 de abril, está compuesto por 145 efectivos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, 12 almacenes y silos, 16 máquinas quitanieves, siete autobombas y un centro de mando.
Entre los recursos humanos destaca la presencia de 21 agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil y dos asociaciones de Protección Civil, con 506 voluntarios en total.
Coordinación
Estos medios se completan con las dotaciones del Estado, Diputación y ayuntamientos, “todos con una clara vocación de colaboración y coordinación para reducir el tiempo de atención y respuesta, garantizando una actuación eficaz ante cualquier incidente”.
El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como luz, agua, gas y combustible, telefonía, autopistas y transportes, entre otros, todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 112.
Además se podrán movilizar todos los recursos necesarios de la Junta en la provincia, como los de la Consejería de Sanidad (Complejo Asistencial, centro de salud, ambulancias), la Consejería de la Presidencia (aportando todos los canales de información) y las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación, y Cultura y Turismo, que, si fuera necesario, suman sus medios de la red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.
Prevención
La Junta también pone a disposición las herramientas que permiten el acceso a la información de manera adecuada y con la antelación necesaria para adoptar las medidas de prevención más oportunas para los riesgos de las inclemencias invernales.
A través del portal del 112 de la Junta se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de la Comunidad, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.
También se puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Junta, Twitter (@112cyl) y Facebook, que son accesibles desde la página web del 112. En ellas se proporciona información sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante aquellos riesgos a los que tenga que hacer frente.
La colaboración ciudadana sigue desempeñando un papel esencial, siendo fundamental la concienciación de la población sobre la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones de autoprotección que se emiten ante las posibles situaciones de alerta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140