Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila, coordinadora de Gefrecon, organiza unas jornadas online para la presentación de tres herramientas de gestión forestal conjunta, elaboradas en el marco de este proyecto europeo.
Dichar herramientas han sido diseñadas para avanzar en el objetivo general del proyecto, que consiste en "la reducción de los incendios forestales", ha señalado la institución provincial.
Las jornadas, que se celebrarán los días 24 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, están dirigidas a municipios y propietarios forestales para "dar a conocer las posibilidades de agrupación forestal para incrementar el uso de parcelas actualmente no gestionadas, y con ello prevenir la generación y propagación de incendios forestales".
Una de las herramientas que se presentarán permitirá "descubrir el potencial de generación de biomasa en una zona seleccionada", con el objetivo de mostrar, a gestores o propietarios de superficie forestal, la cantidad de biomasa que podría obtenerse de esa área, gracias al Sistema de Información Geográfica (SIG) elaborado dentro del proyecto.
Se cuenta también con una herramienta con la que los propietarios, privados y públicos, podrán publicitar sus parcelas, con una definición de estas y la posibilidad de ponerla en alquiler, venta o consorcio, para que potenciales gestores conozcan las que están disponibles en una zona. Así, se pretende "favorecer la puesta a disposición de terrenos actualmente sin uso, para promocionar su gestión y alcanzar una rentabilidad económica en el uso, por el hecho de agruparse".
La tercera herramienta servirá para gestionar la reserva de maquinaria forestal que pueda ponerse a disposición de los ayuntamientos de forma agrupada.
Durante la presentación también se explicarán diferentes acciones de promoción de agrupaciones de propietarios forestales y se identificarán las ventajas de formar parte de ellas. Estas serán expuestas por la Asociación Forestal de Ávila y FAFCYLE. Además, la empresa ECM Ingeniería Ambiental comentará las posibles formas jurídicas, así como las ventajas de la agrupación forestal.
Asimismo, se abordarán las necesidades de contar con planes de autoprotección por parte de los municipios, a los que se les aportará la información necesaria para darles a conocer cuáles son las obligaciones y posibilidades al respecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139