Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los colegios concertados de Ávila han comenzado a exhibir lazos naranjas en sus fachadas para mostrar su rechazo contra el proyecto de reforma de la educativa, a la vez que estudian llevar a cabo movilizaciones.
Los representantes de estos centros y de las asociaciones de madres y padres de alumnos se han reunido para poner en marcha acciones contra la ley Celáa, que ha sido aprobada en el Congreso "en un plazo de tiempo récord durante la situación de emergencia sanitaria”, según critican, porque “este tiempo no se ha tenido en cuenta la opinión y ponencias de expertos educativos como en las anteriores reformas educativas”.
Tanto los colegios como las ampas consideran que la ley “no solo supone un ataque a la escuela concertada, sino también a la libertad de decisión de todas las familias, las cuales perderían el derecho de elegir el centro educativo de sus hijos”, entre otros cambios en los distintos ámbitos de la educación.
Los colegios han comenzado a repartir lazos de color naranja, a guardar minutos de silencio y la colocación de pupitres en las calles.
Desde los colegios concertados de la provincia abulense se están llevando a cabo distintas acciones como el reparto y colocación de lazos naranjas en las fachadas de los centros, minutos de silencio o la colocación de pupitres en distintas calles de la ciudad.
Son diez los centros educativos concertados en la provincia, que cuentan con cerca de 6.000 alumnos y emplean a casi un millar de personas.
En la capital son el Colegio diocesano Asunción de Nuestra Señora, Colegio diocesano Pablo VI, Colegio Milagrosa-Las Nieves, Colegio Santísimo Rosario y Colegio infantil Sagrada Familia; mientras que en la provincia se encuentran el Centro de Formación Profesional Juan XXIII, de La Serrada; Colegio Amor de Dios y Seminario Salesiano San Juan Bosco, en Arévalo; Colegio Divina Pastora, en Arenas de San Pedro; y Colegio Santísima Trinidad, en El Tiemblo.
Javi | Viernes, 20 de Noviembre de 2020 a las 18:23:28 horas
Eso. La ley prohibe ceder suelo público para construir colegios privados (que luego serán concertados), ¿a qué otros negocios se hace eso?
Si le dieran el terreno a un banco para que construyera oficinas, habría que oir a muchos...
Menos concertados y más públicos. Las partidas de los concertados suben mucho más que las de los públicos (si es que suben). Que se destine a más colegios públicos para que haya más diversidad y los padres puedan elegir
Accede para votar (0) (0) Accede para responder