El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la resolución de estos galardones correspondientes al curso escolar 2019-2020, cuyo objetivo es "reconocer aquellas actuaciones de los estudiantes que de forma individual o colectiva trabajan por la ayuda entre iguales, la mediación entre el alumnado y la lucha contra el acoso en los centros de la Comunidad".
En total, han participado en esta decimotercera edición un total de 22 centros de Castilla y León, que de esta manera se han sumado a la iniciativa del Gobierno autonómico de "reforzar la implicación del alumnado en el trabajo diario de los colegios e institutos" para conseguir "un buen clima de convivencia en la comunidad educativa".
En la modalidad I, que cuenta con la participación de escolares de Educación Infantil y Primaria, los premiados han sido alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Félix Cuadrado Lomas, de La Cistérniga (Valladolid), y del Colegio Rural Agrupado (CRA) El Calvitero de La Horcajada (Ávila).
Los trabajos 'Formando Comunidad' y 'El arte de emocionarte', respectivamente, han sido considerados los mejores de entre los 11 que se han presentado en esta categoría.
Más premios
La modalidad II, a la que han concurrido once trabajos, estaba destinada a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y FP.
En este caso, el premio ha recaído sobre el proyecto 'Grupo Lazarillos', del Instituto de Educación Secundaria (IES) Álvaro Yánez, de Bembibre (León), y en el trabajo 'Creando redes restaurativas y de ayuda', elaborado por alumnos del IES Conde Diego Porcelos, de Burgos. La resolución de la Consejería de Educación reconoce "la calidad y el esfuerzo de todas las candidaturas" que se han presentado al certamen.
Los centros docentes de la Comunidad expresan, en general, "un alto grado de satisfacción con el trabajo desarrollado en convivencia escolar", según se desprende en el último informe presentado por la consejera de Educación, Rocío Lucas, en el pleno de la Sección de Convivencia escolar del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León.
En este contexto, Educación subraya "la importancia que está teniendo, para conseguir estos resultados, además del esfuerzo de profesorado, alumnado y de toda la comunidad educativa, actuaciones como la implementación del modelo de prácticas restaurativas en los centros". El objetivo de este modelo consiste en "reforzar el grupo y manejar el conflicto y las tensiones reparando el daño y forjando relaciones positivas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27