Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El secretario provincial del PSOE , Jesús Caro, ha defendido ante los empresarios unos presupuestos “sociales” cuyas inversiones, no solo deben figurar en el papel, sino “ejecutarse”, a diferencia de lo que a su juicio sucedía con el PP. Ha anunciado una futura inversión de 15 millones de euros en la Escuela Nacional de Policía.
En este sentido, Caro ha puesto como ejemplo el hecho de que fuera el Gobierno socialista, tras la moción de censura, el que concluyera la construcción del nuevo puente de La Gaznata, que fue “activado” por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Acompañado por el diputado Manuel Arribas, el secretario provincial del PSOE y senador, Jesús Caro, ha señalado que estas cuentan son una “continuación de las anteriores”, aunque ha precisado que durante los Gobierno del PP, no se realizó “ninguna inversión importante”. Por ello, ha incidido en que lo necesario es que lo que figure en el capítulo de inversiones, que este año se ha desplomado un 45% respecto a 2018, “se ejecute”.
Así, ha subrayado partidas que no figuran provincializadas en las cuentas de 2021, como los seis millones de euros para mantenimiento de carreteras.
Conexión con la N-VI
En este contexto, ha justificado que la conexión de Ávila con la N-VI solo cuente con 100.000 euros, ya que el proyecto tiene “muchas alegaciones”, que Caro no ha podido cuantificar, así como con “problemas medioambientales” que hacen necesario encontrar “soluciones” y posibles “alternativas”.
En el mismo sentido, los 100.000 euros para la duplicación de la N-110 hasta el polígono de La Colilla, ha señalado que el estudio medioambiental “ha preescrito” y hay que hacer “uno nuevo”.
Sobre los 100.000 euros para la A-40 (Ávila-Toledo), ha señalado que la partida de esta infraestructura se encuentra “provincializada en Toledo”, aunque su grupo trabajará para que la carretera parta de Ávila, para lo cual será necesario realizar “el estudio de las obras”.
Ferrocarril
Respecto al ferrocarril, Caro ha vuelto a recordar que el PP adoptó en su día “una decisión que pesará siempre sobre Ávila”, al optar por llevar la alta velocidad por Segovia. En este sentido, se preguntó si se debe seguir apostando por el Ave o por una conexión con Madrid “en 60 minutos”.
En su reflexión, ha destacado el hecho de que se vayan a retomar en las próximas semanas las obras del Palacio de los Águila, que en los próximos dos años contarán con una inversión de seis millones de euros. No obstante, ha insistido en su idea de trasladar al Ministerio de Cultura la idea de retomar el proyecto inicial que contemplaba este espacio como una “extensión del Prado”.
15 millones para la Escuela de Policía
Por otra parte, Caro ha anunciado un proyecto de 15 millones de euros para mejorar las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía de Ávila, después de que los socialistas se han "encontrado sin un proyecto” para este centro de formación policial.
Al respecto, ha señalado que los presupuestos para 2021 cuentan con una partida de 100.000 euros de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), destinado a la realización de un "estudio" en este sentido.
En esta línea, ha indicado que dicho proyecto contempla una inversión de 15 millones de euros, destinados a la mejora de estas instalaciones.
También se ha referido a la partida de un millón de euros, destinada a la adecuación del edificio conocido como de los Sindicatos, entre otros proyectos cuyas partidas no figuran provincializadas.
Por su parte, Manuel Arribas ha subrayado la “revalorización” de las pensiones no contributivas en un 1,8% y en un 0,9% el resto, para unos 38.000 abulenses, así como las 3.038 personas que recibirán el Ingreso Mínimo vital o la consignación “más alta de la historia” para la Ley de Dependencia, de la que se beneficiarán 8.616 abulenses. Igualmente, ha destacado los 1.600 estudiantes de Ávila que se beneficiarán del incremento del 22% de las becas de estudio o de la revalorización de los sueldos de los empleados públicos un 0,9%.
Reacción de Confae
Tras el encuentro telemático con los parlamentarios socialistas, el presidente de la Confederación Abulense de Empresarios, Juan Saborido, ha confirmado la “discriminación histórica que ha tenido esta provincia siempre a la hora de recibir partidas inversoras de los Presupuestos del Estado".
Una de ellas, la destinada al polígono industrial de Las Hervencias, ya que de la inversión prevista, no figuran los 2,6 millones de euros que restan para completar esta intervención en esta área que cuenta con más de 250 empresas y más de 3.000 trabajadores.
Además de lamentar la ausencia de dinero para otras infraestructuras, se ha felicitado por el “desbloqueo” del proyecto del Museo del Prado, apoyando la postura del PSOE, en el sentido de que no renuncie al proyecto inicial, como centro adscrito a la pinacoteca madrileña.
"Desce Confae confiamos en que el Partido Socialista aproveche este periodo anterior a la aprobación de los presupuestos para trabajar por la provincia y dejar abiertas vía de trabajo con futuros proyectos que puedan aparecer en próximos ejercicios y beneficien a Ávila”, ha apuntado Saborido, quien ha mostrado el “el firme propósito de colaboración y futuros encuentros, con el fin de trabajar conjuntamente por el bien de Ávila capital y provincia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50