Se trata del parámetro utilizado en las últimas semanas en ciudades y comunidades autónomas para determinar medidas de restricción, sin embargo no era un dato publicado hasta ahora y sólo se conocía cuando lo facilitaba la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y sólo referido a la media provincial y a la capital.
El mapa ofrece el nivel de riesgo por municipios, que son 72 en riesgo muy alto (de los 248 de la provincia), de los que 13 son mayores del millar de habitantes. Hay seis localidades en riesgo alto, seis en riesgo medio y 164 en la categoría de “nueva normalidad”, con la incidencia más baja.
La Organización Mundial de la Salud considera que superar los 250 casos es preocupante, de ahí por esa cifra el riesgo sea considerado como “muy alto”. Burgos capital, donde se han adoptado las medidas más restrictivas de Castilla y León, roza los 1.800 casos en 14 días.
Riesgo alto
En la provincia de Ávila la incidencia, cuyo último dato conocido era del jueves, con 746, ha bajado a 713,92.
Por localidades, entre las de más de 1.000 habitantes, la de mayor número es Piedralaves, que registra 2.134 positivos en 14 días por 100.000 habitantes es Piedralaves, con 2.134 positivos, junto a Burgohondo, con 1.087, y Sotillo de la Adrada, con 1.002.
Mientras, el siguiente municipio es Ávila capital, que con 867,22 casos, ha aumentado ligeramente sobre el dato anterior, al que se acerca El Hoyo de Pinares, con 797.
Arévalo, El Tiemblo, El Barraco, Cebreros, Arenas de San Pedro, Navaluenga, El Barco de Ávila también se encuentra en la zona de riesgo alto.
En riesgo alto se encuentran Piedrahíta y Las Navas del Marqués; y en riesgo medio Madrigal de las Altas Torres, La Adrada y Candeleda.
![[Img #113077]](https://avilared.com/upload/images/11_2020/291_incidencia_15_nov.jpg)
Alucino | Lunes, 16 de Noviembre de 2020 a las 00:16:36 horas
Pero ¿ de dónde salen estos datos?
¿ Es que miente la Junta de Castilla y Leon?
Seriedad señores todos, por favor
Accede para votar (0) (0) Accede para responder