Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El Consorcio Zona Norte, que depende de Diputación, ha subido la tasa de reciclado en un 28%, a la vez que ha pedido al Ayutamiento de la capital que se haga cargo del incremento para que no se repercuta a los vecinos de la ciudad.
Se trata de una tasa que entró en vigor en 2013 y que el Ayuntamiento delegó entonces en Diputación para que la cobrase, cuando ambas instituciones estaban gobernadas por el PP-
La aprobación por parte de la asamblea general de del Consorcio Zona Norte, dependiente de la Diputación de Ávila, de un aumento de la tasa de reciclaje un 28,6 por ciento, ha provocado el enfrentamiento entre la institución provincial y el Ayuntamiento de la capital. En la asamblea la mayoría de representantes ha votado a favor: 22 de 26. La subidfa ha sido apoyada por PP y PSOE, con división de opiniones en Ciudadanos: el vicepresidente de la Diputación, Pedro Cabrero, ha votado a favor, sin embargo la concejala de Medio Ambiente en la capital, Julia Martín, en contra.
Mientras el presidente del Consorcio Provincial Zona Norte, José Luis del Nogal, diputado provincial del PP, dice que se trata de una "medida imprescindible para hacer frente a lo que supone un servicio como este", el equipo de Gobierno en el Consistorio de la capital, integrado por los grupos de Por Ávila y Cs, ha denunciado una subida que "penaliza" a vecinos y sectores afectados por la crisis.
Actualizadas por ley
En la defensa de esta medida, Del Nogal dice que "la legislación obliga a que las tasas por los servicios que se prestan estén actualizadas, porque esto no es un impuesto, sino que son unos recursos que se obtienen para un fin concreto".
Por otra parte, Del Nogal ha recordado que "una vez actualizada la tasa, los ayuntamientos, incluido el de la capital, tienen herramientas fiscales y legales de sobra para que la actualización no repercuta en el bolsillo de los vecinos", ya que "pueden bonificar esa tasa a los colectivos que considere, o incluso a todos los contribuyentes".
Al respecto, ha indicado que "con la subida del IBI del 8,6%", aprobada por Cs y Por Ávila en la capital, "el Ayuntamiento podría afrontar perfectamente esta actualización sin repercutírsela a los ciudadanos".
El presidente del consorcio lamenta "se nieguen a abonar el coste real del servicio de tratamiento y reciclaje que le corresponde a su municipio", arrastrando un "déficit tarifario desde 2012 que llegará en 2020 a los 950.000 euros".
Además, Del Nogal ha recordado que el anterior presidente de la Diputación y hoy alcalde de Ávila fue quien en el mandato anterior "eludió tomar las medidas necesarias para que el abono del servicio de tratamiento y reciclaje se acometiese en condiciones de equidad".
"El ahora alcalde lo tiene muy fácil, nadie le obliga a delegar la tasa en el Consorcio y puede revocar esa delegación cuando considere y decidir el importe de la tasa y su manera de cobrarla con total libertad". Hace siete años fue el Ayuntamiento presidido por Miguel Ángel Garcia Nieto quien aprobó esa delegación en la Diputación.
Situación delicada
Por su parte, Por Ávila en el Ayuntamiento de Ávila ha criticado que "el PP en la Diputación suba un 30% la tasa de reciclaje a vecinos, asociaciones, bares y pequeño comercio de Ávila capital", con una situación económica "muy delicada".
Esta medida "llega en el peor momento posible", y reprochan el apoyo a la misma por parte del "tripartito de la Diputación", ntegrado a su juicio por PP, PSOE y Ciudadanos, dentro de la asamblea general del Consorcio Provincial Zona Norte de Ávila.
En esta línea, los concejales de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ávila, Carlos López y Julia Martín, han expresado su oposición a esta medida que a su juicio "penaliza a vecinos, empresarios, hosteleros, comerciantes y asociaciones de la ciudad en un momento especialmente sensible y delicado para muchas familias".
Además, lamentan la "mala gestión" del PP en la Diputación "entre los años 2016 y 2020", cuando el actual alcalde era presidente de la institución provincial, lo que en su opinión "ha propiciado una subida de impuestos en el peor momento posible para todos los ciudadanos de Ávila".
La monda | Sábado, 14 de Noviembre de 2020 a las 12:42:33 horas
Estos del PP y la Diputación son la repera. Osea que el Ayuntamiento, que atraviesa una situación calamitosa (debido a los gobiernos previos) ha de hacerse cargo del pago de un tributo provincial que gestiona la Diputación (sobrada de pasta).
En resumen, la propuesta que hace el rico (Dipu) es que el pobre le pague un gasto al rico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder