El proyecto dice que se trata de una “modificación sustancial consistente en un cambio de actividad” de la “fábrica de recambios para vehículos”.
Las nuevas actividades que incluye la nueva planta de Nissan son “instalaciones para el tratamiento de superficie de metales y materiales plásticos por procedimiento electrolítico o químico, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas completas destinadas al tratamiento empleadas sea superior a 30 metros cúbicos”, y, en el apartado de industria siderúrgica y del minera, y la producción y elaboración de metales, como son “instalaciones para el tratamiento de la superficie de metales y materiales plásticos por proceso electrolítico o químico, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas completas destinadas al tratamiento empleadas sea superior a 30 metros cúbicos”.
El plazo para presentar alegaciones de de 30 días hábiles. El proyecto se somete a información pública de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15 del Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación aprobado por el Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, y el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental y los artículos 45 y 55 del texto refundido de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León aprobado por el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre.
DOMINGO MALZONI | Viernes, 13 de Noviembre de 2020 a las 05:54:42 horas
(SON MIS CONCLUSIONES Y OPINIONES) lamentablemente este cancer de la NISSAN esta poniendo el riesgo nuestras instituciones de gobierno de nuestra Comunidad al derrochar 17 millones en esta MIERDA de infractutura que daña la moral de miles y miles de abulenses pasando hambre en paro o sin prestaciones y apreciando este MOUSTRO que al fin y al cabo en pocos años desaparece la NISSAN de España, FELICITACIONES por estas medidas publicas, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder