Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Dos establecimientos abulenses han figurado entre los cinco finalistas del Concurso de Pinchos de gastronomía carmelitana, en el que finalmente se ha impuesto una propuesta charra.
La Asociación De la Cuna al Sepulcro puso en marcha en el mes de agosto el I Concurso de Pinchos de gastronomía carmelitana, con el objetivo de “colaborar con el sector hostelero en un momento complicado” y “poner en valor la gastronomía carmelitana de los conventos del siglo XVI y propia de la zona por la que discurre la ruta de Santa Teresa "De la cuna al sepulcro".
En el certamen han participado 12 establecimientos, que han basado sus propuestas de grandes platos en pequeñas raciones, en la forma de cocinar y los ingredientes que se tenían en los conventos carmelitanos del s.XVI, cuestiones que aborda el libro 'Gastronomía Carmelitana', que fue entregado por la asociación a cada uno de ellos.
La posibilidad de degustar las diferentes propuestas gastronómicas ha permanecido abierta desde el 26 de agosto, fiesta de la Transverberación de Santa Teresa, hasta el 15 de octubre, día de La Santa. Durante los fines de semana de este periodo, los comensales han podido emitir el voto por el pincho favorito a través de un aplicación de código QR.
La votación popular se completaba con un jurado integrado por Adrián Casado y Félix de Prado, profesores de la Escuela de Hostelería de Santa Marta de Tormes, y por Víctor Salvador, durante años una de las referencias culinarias en Salamanca y el pionero en lograr la prestigiosa estrella Michelín en Castilla y León.
Finalistas
Los finalistas han sido 'Hechizo Carmelita', del restaurante La Bruja, de Ávila; 'Zapatilla de la Santa', del bar Rivilla de Barajas; 'Marmitaco de san Batracio', de Bar Pepe, y 'Ravioli de calabacín con yema de huevo', de Los Álamos, ambos de Peñaranda de Bracamonte, y 'El camino de la Santa', de Casa El Vive, de Alba de Tormes.
Finalmente resultó ganador este último, ideado y cocinado por el chef Cristian Ojeda, que describió al jurado su creación: "Con esta tapa hemos querido reconstruir los pasos de Santa Teresa en su camino desde Ávila hasta Alba de Tormes. La tapa se compone de los platos más típicos de la cocina carmelitana de la época como las migas, los huevos y el potaje de bacalao, todo esto combinado con el toque actual de la cocina de nuestro restaurante primando en el plato las palabras tradición y calidad”.
“El plato -ha exlicado- se compone de unas migas de espinacas ligadas con un toque de lactonesa que en el plato se presentan en forma de camino representando el camino de Santa Teresa. A continuación se presenta encima de estas migas un revuelto de huevo de corral con espinacas que eran unos de los ingredientes más típicos de aquel entonces".
Cuna del sepulcro
Según el cocinero, "Todo esto en el plato forma la cama o mejor dicho 'la cuna del sepulcro' del ingrediente principal de la tapa, que es el potaje de bacalao".
“Utilizando todos sus ingredientes (garbanzos, huevo, bacalao y espinacas) formamos nuestras lascas de bacalao noruego confitadas a baja temperatura con pil-pil de garbanzos pedrosillanos. Todo ello representa la cuna del sepulcro de Santa Teresa situado en nuestra localidad de Alba de Tormes, mientras rememoramos las huellas que de dejó en su camino", ha detallado el chef Cristian Ojeda.
Tanto al ganador, como al segundo clasificado, Los Álamos, recibirán una placa acreditativa, así como el premio en metálicos de 250 y 500 euros. El ganador ha anunciado que su premio lo donará íntegramente a Proyecto Hombre, de Salamanca, solidarizándose así con “los que necesitan más ayuda en estos duros momentos de pandemia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166