Tanto como por su importancia numérica como por su relevancia económica, “con más de 6.000 trabajadores y grandes profesionales que son un referente a nivel nacional e internacional”.
“Muchos de ellos- ha señalado- van a estar presentes en estas jornadas para compartir experiencias y conocimiento con los profesionales del futuro”. En este sentido, para el viceconsejero, “la capacidad creativa, la innovación, el espíritu emprendedor y la competitividad de empresas y profesionales de artes y oficios dependen, en gran parte, de la formación continua y multidisciplinar”.
También ha recordado que “el mundo de los oficios artísticos no se reduce a unos pocos oficios tradicionales sino que cuenta con un amplísimo abanico de disciplinas tales como la fotografía, la moda, la joyería, la restauración, el diseño gráfico, la arquitectura y un larguísimo etcétera”, que es “un mundo de oportunidades para los jóvenes con talento y con espíritu emprendedor”. De ahí que estos encuentros pretendan también dar visibilidad al sector y estimular entre los jóvenes estudiantes el espíritu emprendedor vinculado a estas actividades.
Experiencias
El ciclo de conferencias, organizado por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal) y la Dirección General de Comercio, tiene como objetivo dar a conocer, entre los alumnos, la experiencia de los profesionales de oficios artísticos y tradicionales, tanto desde el punto de vista técnico y creativo como desde una óptica económica y empresarial
La jornada ha comenzado con una conferencia de Javier Fuente Ramos, responsable del Departamento de Socios de Vegap, quien ha analizado los derechos de autor y la protección de la propiedad intelectual. A continuación, Paloma Rincón, artista visual, ha ofrecido una conferencia bajo el título 'Trayectoria, proceso y evolución del lenguaje'; mientras que también ha intervenido el docente y postproductor visual Alberto Yagüe, que ha hablado sobre postproducción digital en alta calidad.
El mundo del comic y la ilustración ha sido acercado de la mano de Guillermo Morales Paz y Yolanda Dib, mientras que los escultores Juan Villa y José Luis del Olmo han analizado la integración de las nuevas tecnologías en los métodos tradicionales de moldeo y reproducción.
El ciclo de conferencias 'Únicos', que ha comenzado en Ávila, hasta el próximo 25 de noviembre va a recorrer las nueve escuelas de arte de Castilla y León a través de una plataforma digital que permite la presencia de más de 100 asistentes por actividad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140