De esta manera, se pretende "consolidar" los cerca de 5.000 metros cuadrados ya habilitados, a mayores de los ya existentes, desde el pasado mes de mayo, lo que supone un 40% más que el año pasado, según los datos facilitados por el Consistorio.
Esta circunstancia, junto a la suspensión de la ordenanza número 8, reguladora de la tasa de aprovechamiento especial o utilización privativa de dominio público -tasa de terrazas-, supondrá "dejar de ingresar cerca de 300.000 euros en ambas anualidades" para las arcas municipales.
Medidas
Se trata de una de la treintena de medidas que el Ayuntamiento ha desarrollado desde el inicio de la pandemia para apoyar al comercio y la hostelería de la ciudad, que han incluido la modificación del calendario fiscal, la concesión de licencias para la adaptación de locales (cafés, teatros y ocio nocturno) a la denominada “nueva normalidad” y campañas corporativas para incentivar el consumo en el marco de la iniciativa ‘Compra con corazón, construye Ávila’.
Igualmente, figuran el desarrollo de actividades culturales como conciertos y microactuaciones en todas las zonas de la ciudad con una inversión de 50.000 euros, una campaña de atracción turística en Madrid con un presupuesto de 80.000 euros o el aumento de actividades turístico culturales –visitas guiadas y teatralizadas- por la ciudad.
Además, tras finalizar el anterior estado de alarma, se reabrieron con acceso gratuito los espacios turísticos monumentales de la ciudad, que han supuesto dejar de ingresar en torno a 100.000 euros en las arcas municipales.
También se han reactivado las redes sociales de turismo e impulsado, en el marco del acuerdo para la reactivación económica suscrito con los sindicatos CCOO y UGT, entre otras acciones, la estrategia de comercio y hostelería y el Observatorio de Comercio y Hostelería, además de realizar acciones de asesoramiento y formación especializada y formación para el emprendimiento.
Pedro | Miércoles, 11 de Noviembre de 2020 a las 00:24:11 horas
La hostelería estará muy agradecida y no puede quejarse del ayuntamiento, pero somos muchos los que no tenemos bares y también necesitamos ayudas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder