Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Barco de Ávila expondrá la carta de Juan de la Cosa, en homenaje a Juan del Barco, un marino barcense que participó en el viaje inicial de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.
Se trata de una reproducción realizada en 1892 de la Carta de Juan de la Cosa, el primer mapamundi en el que está representada América, según ha informado el Consistorio barcense.
La muestra será posible después de que la Asociación de Milicias Navales Universitarias y la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa hayan accedido a la solicitud del Ayuntamiento barcense, que pidió un ejemplar del documento con el argumento de que un barcense, Juan del Barco, participó en el viaje inicial de Colón.
Las dos asociaciones han transmitido al alcalde, Víctor Morugij, su "agradable sorpresa" por el interés que ha mostrado una "localidad de tierra adentro" para disponer de una de las 400 copias de la Carta de Juan de la Cosa que se hicieron a mano en 1892 con motivo del cuarto centenario del Descubrimiento y que, "al realizarse por distintos copistas, no son todas iguales".
Para hacer posible la entrega, el Ayuntamiento de El Barco se ha comprometido a "no cederla, venderla ni pignorarla y sí a exponerla para que sea apreciada por el público en general y, especialmente por los vecinos de una villa, cuyo escudo heráldico contiene una representación de la mar y de un barco de vela".
Además, en el himno oficial del municipio se hace referencia a que éste es "cuna de un marino que fue conquistador", en referencia a Juan del Barco.
Se quedó en América
El nombre de este marino del que se desconocen los apellidos y la familia a la que pertenecía, figura con el número 31 en la relación que se conserva en el Archivo de Indias de los españoles que se quedaron en América, cuando Colón regresó a España, según explica el Consistorio barcense.
Esos españoles luego fallecieron en el Fuerte de la Natividad, que fue construido con madera de la nave Santa María, según publicó cronista de la villa, Francisco Mateos, en su obra "Historia de El Barco de Ávila".
En los últimos años, desde esas mencionadas asociaciones "se ha hecho entrega de réplicas similares a la Real Academia de Doctores de España, al Ateneo Mercantil de Valencia, al Estado Mayor de la Defensa y al Museo del Ejército en Toledo, entre una larga lista de entidades e instituciones".
Por ello, el alcalde de El Barco de Ávila ha expresado la "satisfacción del municipio por incorporarse a dicha relación". Desde su punto de vista, el hecho de poder mostrar al público una réplica de esta trascendencia histórica "contribuye también a reafirmar la apuesta del Ayuntamiento por la cultura como elemento de promoción y desarrollo, por cuanto su exposición al público puede atraer un elevado número de visitantes".
En un principio, la idea del Consistorio es que el documento pueda contemplarse en la Casa del Reloj el primer año y después situarlo en un lugar que posibilite su exposición permanente, según Víctor Morugij, quien ha avanzado que el acto oficial de entrega de la copia de la carta, aún sin fecha determinada debido a la situación de pandemia, irá acompañado de una conferencia sobre la Primera Vuelta al Mundo, efectuada entre 1519 y 1522.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41