La relación de pacientes penfdientes de ser ser intervenidos en el tercer trimestre ha sido de 806 pacientes frente a los 678 del segundo, un aumento del 15,88%, si bien el tiempo medio de espera se ha reducido, ya que es de 69 días a final de septiembre cuando al término de junio fue de 99.
Respecto a hace un año, también hay una reducción de lista de 902 a 806, si bien ha aumentado la demora media, de 49 días hace un año a 69 en el tercer trimestre de 2020.
Especialidades
Por especialidades se produce un aumento de pacientes en en Cirugía General y Digestivo, de 68 a 87 pacientes; de 45 a 163 en Dermatología; de 8 a 38 en Ginecología; de 87 a 109 en Otorrrinolaringología; y de 46 a 93 en Urología.
Se reducen los enfermos en espera en Oftalmología, que pasan de 104 a 79; y en Traumatología de 320 a 237.
Aunque la demora media de días para una intervención baja a 69, en la especialidad de Traumatología se eleva a 132 jornadas.
Consultas externas
Por otra parte, el número de pacientes que se encuentran en espera de la primera consulta eran, a final de septiembre, 3.996, un importante descenso respecto a los 4.609 de final de junio. Del total, el 60% son los que se encuentran "en espera estructural" sobre el total de pacientes para la consulta inicial, con una demora media de 41 días.
Traumatología, con 656, es la especialidad con mayor número de pacientes, y con una demora media de 35 días; Oftalmología, con 534 pacientes y una espera de 47 jornadas; y Digestivo, con 519 personas y hasta 87 día de espera.
Belen | Domingo, 08 de Noviembre de 2020 a las 09:44:57 horas
Me creo la mitad de la mitad de lo que nos cuentan...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder