Conforme a estos datos, son 368 fallecidos más, lo que significa un exceso de mortalidad con respecto a 2019 del 21,85%, por debajo del 24,90% que acumula de media Castilla y León pero tres puntos más que la media de España, que se sitúa en el 18%.
Por edades, la mayor diferencia en el número de fallecimientos (123) se ha producido entre el grupo entre 85 y 89 años, que ha pasado de los 389 contabilizados en 2019 a los 512 del presente año.
Si se suman las muertes de personas de más de 80 años, representan el 15% de los decesos de este año frente al 12% del mismo periodo del pasado año.
Cabe señalar que el estudio del INE facilita datos generales, sin detallar las causas de los fallecimientos, o sea, que en estas estadísticas se incluyen tanto los decesos por coronavirus como las muertes por otras causas.
7% en la segunda ola
Atendiendo solo al periodo de la segunda ola de la Covid-19, las diez últimas semanas desde mediados del pasado agosto, las cifras de muertes dejan en Ávila un exceso de mortalidad de 25 personas, lo que representa un 7% más, al pasar de 362 del año pasado a las 387 de este año.
En cuanto a la primera ola de la Covid-19, las 18 semanas semanas entre mediados de marzo y mediados de julio, el exceso de mortalidad fue de 373, un 54,6% más, al pasar de las 683 del año 2019 a las 1.056 de este año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42