Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La Junta de Personal del Área de Salud de Ávila ha denunciado que la directora de Atención Primaria, Ana Arconada, "niegue" al personal sanitario "el pago del trabajo acumulado" durante el estado de alarma, al cubrir las ausencias de otros compañeros.
Según ha explicado la representación de los trabajadores de Atención Primaria, resulta "habitual" que en los equipos se produzcan ausencias, especialmente por bajas o permisos, aunque también es "cada vez más frecuente" que dichas ausencias "no se sustituyan", lo que hace que los equipos queden "incompletos", de manera que el personal que quede tenga que "asumir su trabajo y el de los compañeros ausentes".
Esta circunstancia, según afirma la Junta de Personal, resulta "especialmente preocupante en el caso de los médicos y enfermeras", ya que "se está convirtiendo en norma".
Desde su punto de vista, es "muy grave", que Arconada haya comunicado que el trabajo extra realizado durante el período que estuvo vigente el estado de alarma, "no va a retribuir este trabajo acumulado, tal y como lo venía haciendo hasta ese momento y como establece la legislación vigente".
Por ello, la Junta de Personal ha denunciado esta situación para que se conozca "el trato que los responsables sanitarios están otorgando a aquellos que se están dejando la piel en el intento de resolver la grave crisis sanitaria que atravesamos".
Penalización
A su juicio, la directora de Atención Primaria "lejos de reconocer y compensar el esfuerzo que supone asumir todo el trabajo con plantillas mermadas, penaliza a médicos y enfermeras y les deja de pagar algo que se venía pagando normalmente hasta ahora", por lo que esta forma de proceder es "la menos adecuada para que los profesionales sanitarios se sigan implicando como lo han hecho hasta ahora".
"En estos delicados momentos en los que se debería perseguir que los médicos y enfermeros contratados en Sacyl permanezcan mucho tiempo, se está consiguiendo lo contrario, que dejen los contratos o no los cojan y se vayan a otros servicios de salud o a otros países donde sus condiciones laborales son mucho más favorables", ha dicho la representación de los trabajadores de Atención Primaria.
Estima que los responsables sanitarios provinciales "deberían reconocer y premiar la actitud y el sobreesfuerzo de los trabajadores y pagar lo que la legislación establece a aquellas categorías profesionales para las que ya está legislado este pago". Además, insta a los responsables autonómicos a que "lo establezcan para aquellas categorías que aún no lo tienen reconocido".
Ante esta situación, la Junta de Personal ha solicitado a Arconada que "modifique su decisión y retribuya el trabajo acumulado a médicos, pediatras, enfermeras y matronas, a la vez que traslade a sus superiores en la Consejería de Sanidad que inicien, cuanto antes, la negociación para que se reconozca y retribuya al resto de categorías profesionales".
DOMINGO MALZONI | Sábado, 07 de Noviembre de 2020 a las 05:20:21 horas
(SON MIS CONCLUSIONES Y OPINIONES) lamentablemente los argumentos expresados como contenido en esta nota si son reales es has REPUGNANTE saber y apreciar que estos este pasando en nuestra sanidad publica, pero como buen lector de todos los días me falta un nombre de algún responsable de estas graves denuncias en representación de una Junta de Personas de Atención Primaria, y si se me permite expresarme en mi comentario, hoy mismo día sábado le pediré explicación a un gran amigo mío D/Sergio del Busto director de gestiones del Complejo Asistencial de Ávila, para aporta mi opinión al respeto y al respeto que para mi es esencial la transparencia de Avilared, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder