Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Las previsiones del informe trimestral ‘Situación económica y perspectivas de las provincias de Castilla y León’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, del Grupo Unicaja Banco, estiman que la actividad económica puede caer en Ávila entre el 9,5%, escenario más favorable, y el 12,3% en el peor de los casos.
Todas las provincias caerían en más del 9% en la mejor situación, y en una situación menos favorable, la contracción superaría el 12% en todas las provincias.
El documento pone de manifiesto unas estimaciones de un fuerte y generalizado retroceso de la actividad económica de las provincias de Castilla y León para 2020.
El informa se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de cada una de las provincias castellano y leonesas. y complementa el informe de previsiones económicas que, con carácter regional, se publicó en octubre.
Según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad, en el segundo trimestre de 2020 la actividad económica habría registrado un descenso generalizado. El retroceso de la actividad habría sido más acusado que en el conjunto regional (-18,8%) en las provincias de Burgos (-19,7%), Palencia (-19,5%), Zamora (-19,4%), Salamanca (-19,2%) y León (-19,0%), si bien estas tasas no serían estrictamente comparables.
Empleo
Respecto al empleo, según las cifras publicadas por la Encuesta de Población Activa (EPA), el impacto de la crisis está siendo muy acusado, excepto en las provincias de Ávila y Palencia, donde el número de ocupados ha crecido en términos interanuales en torno al 1%. No obstante, hay que recordar que estas cifras de empleo incluyen a los trabajadores afectados por ERTE con suspensión de empleo.
La intensidad del ajuste del empleo se refleja, asimismo, en la evolución de la afiliación a la Seguridad Social. En el acumulado de enero a agosto, el número de trabajadores afiliados ha disminuido en el conjunto regional un 1,9% en términos interanuales, y de forma más acusada en las provincias de Burgos, Palencia, Salamanca y Zamora.
En el escenario más favorable, el retroceso puede oscilar entre el 9,5% de Ávila y el 11,9% de Burgos. En el supuesto menos favorable, los descensos pueden superar el 12% en todas las provincias, entre el 12,3% de Ávila y el 13,5% de Burgos.
Disminución del PIB
En el documento de octubre ya se indicaba que en el segundo trimestre el PIB ha disminuido un 15,2% con respecto a los tres primeros meses del año, situándose la variación en el -18,8% en términos interanuales, según los últimos datos de la Contabilidad Regional Trimestral publicados por la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla y León. La demanda interna ha restado 18,0 puntos porcentuales al crecimiento, disminuyendo notablemente el consumo privado (-20,0%) y la inversión (-27,8%). También el saldo exterior ha tenido una aportación negativa (-0,8 p.p.), con un mayor descenso de las exportaciones (-11,8%) que de las importaciones (-10,0%).
Por el lado de la oferta, según los datos publicados de la Contabilidad Regional, recogidos en el ya citado informe regional del pasado 22 de octubre, el descenso en el Valor Añadido Bruto (VAB) ha afectado a la mayor parte de las ramas productivas, exceptuando el sector primario (7,7% en términos interanuales) y los servicios no de mercado (1,7%). En la construcción, la industria manufacturera y en los servicios de mercado las caídas se han situado en torno al 24%.
En cuanto a las previsiones de crecimiento para Castilla y León, tal y como se señala en el informe ‘Previsiones Económicas de Castilla y León’, la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco estima que en 2020 el PIB regional podría descender entre un 10,7% y un 12,8%, y que para 2021 se registraría un crecimiento del 6,4%, que podría ser del 5,6% en un escenario menos favorable. En este sentido, la incertidumbre continúa siendo elevada y las perspectivas económicas se encuentran muy condicionadas por la evolución de la pandemia y las medidas de contención.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15