José María Gil Tamayo ha realizado esta petición al presentar las cuentas de la Diócesis en 2019, junto al ecónomo diocesano, Alejandro Jiménez, y al delegado Episcopal de Cáritas en Ávila, Antonio Luis Nicolás, con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana este domingo.
Tras pedir “responsabilidad, unidad, solidaridad y unidad” para luchar contra la Covid-19, el prelado ha señalado que la Iglesia quiere estar “en primera línea”, ayudando a quienes lo están pasando peor en estas circunstancias.
En este contexto, se ha referido al "peso fundamental" de la actividad de la Iglesia "en la economía de Ávila", donde las "instituciones que dependen del consolidado de la Diócesis" generan una "riqueza laboral" que ha cifrado en 18.503.000 euros.
En estas cuentas ha incluido tanto a los colegios diocesanos, como al Teologado de Salamanca, al Archivo Diocesano, a las parroquias o a la Universidad Católica de Ávila (UCAV), entre otras instituciones dependientes de una u otra manera de la Iglesia. Por ello, ha señalado que “la Iglesia no solo predica, sino que da trigo”.
Tras esta reflexión, ha reconocido la “sorpresa” que le ha causado el proyecto presupuestario, que en el capítulo de inversiones contempla una “disminución” del 45% (alrededor de 15 millones de euros respecto a las últimas cuentas), ituándose en 17.940.000 euros.
Aportación
De esta manera, Gil Tamayo ha destacado que la aportación de las instituciones que dependen del “consolidado de la diócesis” de Ávila es superior a las inversiones del Estado, situando a la provincia “casi de las últimas” en el conjunto de España.
Por ello, considera que este “déficit” debería ser corregido durante la tramitación parlamentaria de estas cuentas, para lo cual se ha mostrado “confiado” en que los grupos parlamentarios “se moverán en este sentido” para luchar por la “igualdad de derechos” de los abulenses, que en su opinión deben recibir lo que les “corresponde”.
Cáritas
Al presentar las cuentas de la diócesis en 2019, el ecónomo diocesano, Alejandro Jiménez, ha señalado que los ingresos ascendieron a 5.797.290,80 euros, mientras que los gastos se quedaron en 5.537.103,30 euros, lo que supuso un saldo positivo de 260.187,30 euros.
Esta cantidad de "reserva" está siendo empleada para dar respuesta a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria, que ha derivado en una crisis económica, que está teniendo un gran impacto en la sociedad abulense, según ha reconocido Antonio Luis Nicolás, delegado Episcopal de Cáritas en Ávila.
Al respecto, ha señalado, solo durante el mes de octubre, las intervenciones en atención primaria, como alimentos, albergue y economato, se han "multiplicado por tres, llegando hasta las 856.
Además, ha apuntado que en los dos últimos meses ha crecido un 30% la demanda en atención primaria, en necesidades básicas, lo que se ha traducido en una multiplicación de los gastos. Solo hasta el 31 de octubre han sido atendidos en el conjunto de la provincia 206 hogares con 900 usuarios.
Además, el Albergue de Transeúntes también ha incrementado su actividad, después de que el confinamiento redujera su actividad. Ahora se atiende en torno a 25 personas diarias en las tres comidas principales.
Brecha digital
Igualmente, Nicolás ha llamado la atención sobre la “brecha digital” que sufren los niños y los jóvenes. Esto ha supuesto que desde Cáritas se esté prestando actualmente atención a 101 niños y 19 jóvenes cuyas familias no disponen de ingresos para facilitar a sus hijos el acceso a medios digitales para la educación de sus hijos.
Respecto a las cuentas de la diócesis en 2019, Alejandro Jiménez ha destacado en el capítulo de ingresos los 2,1 millones de euros -37%- de la asignación tributaria, así como la partida de aportaciones directas de los fieles, que el año pasado ascendió a 1,7 millones de euros: 854.000 de las colectas; 468.000 de otros ingresos de los fieles: 213.000 de suscripciones y 212.000 de colectas para instituciones de la Iglesia.
Además, 1,1 millones de euros procedieron de los ingresos de patrimonio y otras actividades, destacando los 664.000 euros de visitas a monumentos, fundamentalmente de la Catedral y la basílica de San Vicente.
Respecto a los gastos, sobresale la partida de 1,8 millones de euros -33%- de la conservación de edificios y gastos de funcionamiento y la retribución del clero, que ascendió a 1,7 millones de euros: 1,4 millones de sueldos de sacerdotes y religiosos y 294.000 euros de seguridad social y otras prestaciones sociales.
Otros datos
En el capítulo educativo, la diócesis de Ávila cuenta en sus 12 centros católicos con un total de 10.161 alumnos, que reciben formación por parte de 548 profesores y cuentan con 215 trabajadores. Además, cuenta con 600 catequistas para 4.000 niños, mientras que los profesores de religión ascienden a 200 para 18.686 alumnos.
Desde el punto de vista asistencia, existen 9 centros sociales con 437 personas atendidas y otras 682 personas mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad. Los voluntarios de Cáritas ascienden a 250.
Respecto a la labor de la Iglesia en Ávila, durante 2019 se celebraron 724 bautizos, 876 primeras comuniones, 463 confirmaciones y 208 matrimonios.
En cuanto a la actividad pastoral, la diócesis cuenta con 265 parroquias, 15 monasterios, 136 sacerdotes, seis seminaristas, 499 religiosas y religiosos y un diácono permanente, a los que se suman 222 monjas de clausura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163