Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Dos trabajadoras de este sector, Inés Garcinuño y Laura Jiménez, han leído un manifiesto en el que han denunciado las "inaceptables condiciones" que pretende imponer la patronal a un sector que cuenta en Ávila con 550 trabajadoras, de las cuales 86 prestan su servicio en el ámbito de la capital y el resto en la provincia a un total de 2.130 usuarios.
La protesta ha tenido lugar este jueves en la plaza del Mercado Chico, hasta donde se ha acercado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, para escuchar sus reivindicaciones, con una duración de 45 minutos y con un aforo máximo de 20 personas para "respetar las distancias de seguridad".
Este sector, que cuenta con un 98% de mujeres, exige una "dignificación" de su labor y "no continuar en situación de precariedad laboral", lo que aseguran que les deja "indefensas ante la voracidad del mercado", según han señalado.
Tiempo parcial
Según han denunciado, la mayoría de las trabajadoras prestan servicio a través de un contrato a tiempo parcial y sin haber contado con subida salarial "en los últimos diez años", según ha criticado Rocío Díaz, trabajadora de ayuda a domicilio y miembro de UGT, quien además ha agradecido a la Diputación que prestara a las trabajadoras protección durante la primera ola de la pandemia, al no proporcionársela la empresa que debería haberlo hecho.
Además, ha solicitado que en el "convenio digno" que reclaman, se incluyan dentro de la jornada laboral los desplazamientos que realizan en sus propios coches. "Que se computen como jornada laboral, ya que no está sucediendo", ha denunciado.
Convocadas por CCOO y UGT, consideran que la crisis ha mostrado que el servicio que prestan y su profesión son "imprescindibles para la sociedad", habiendo estado "en primera línea, sin descanso y con un alto riesgo de contagio, para que las personas dependientes que están en sus domicilios, tengan el bienestar que merecen".
"Sin embargo", han asegurado, "la patronal, lejos de esa sensibilidad hacia este servicio, hacia sus profesionales y sus usuarios, lo ve sólo como una mercancía en la que hay que ahorrar todo lo posible".
Propuesta de la patronal
La propuesta de la patronal para el nuevo convenio colectivo es: 0% de subida salarial en 2020;0,25% de subida salarial para 2.021 y destinado a plus transporte;1% para 2.022;1,50% para 2.023 y llegar ¡en 2.022! a considerar el 100 % del tiempo de desplazamiento entre usuarios como tiempo efectivo de trabajo.
Desde su punto de vista, se trata de unas condiciones "inaceptables", por cuanto suponen "un retroceso retributivo y laboral". Los profesionales del sector llevan a cabo un "trabajo esencial" en "una sociedad envejecida que requiere de este servicio para su calidad de vida".
"Si queremos -afirman- que nuestros dependientes tengan un trato digno y permanezcan el máximo tiempo posible en su domicilio habitual y familiar en condiciones óptimas, se debe garantizar condiciones laborales también dignas a quienes les asisten", apuntan, antes de reclamar que sea la propia administración la que deba "velar para proteger esta prestación".
Asimismo, exigen a las partes implicadas -administraciones y empresas del sector-, que "no mercadeen" con sus derechos y que "no ahorren a costa de" sus "condiciones", ya que con sus pretensiones "empeoran la calidad del servicio".
La riqueza natural del Sistema Central
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
DOMINGO MALZONI | Viernes, 30 de Octubre de 2020 a las 05:34:41 horas
(SON MIS CONCLUSIONES Y OPINIONES)
(URGENTE TRATAR EL PROBLEMA DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS)
Desde todos los puntos de nuestra comunidad de Castilla y León llega una clara propuesta desde el PACTO DE TOLEDO, en un momento histórico todos los grupos políticos por única ves se pusieron de acuerdo en la regulación de PENSIONES y JUBILACIONES.
En lo cual si bien las pensiones más bajas, o sea las NO CONTRIBUTIVAS recibirán un aumento de 1.8 % equivalente al menos de (5 €) en la cuantía mensual de (340 €) al mes que perciben nuestras personas mayores por el resto de sus vidas, SI (340 €)
El PACTO DE TOLEDO dejo bien claro que las Comunidades pueden incrementar compensaciones económicas adicionales a dichas PENSIONES desde Consejerías de familia o de Servicios Sociales como lo vienen haciendo muchas comunidades, con una compensación de (200 €) para llegar a que un pensionista perciba (540 €) al mes para sobre vivir.
Nuestra Junta de Castilla y León debería proponerlo a consulta de los grupos políticos si existe sentido común y si existe respeto por nuestras personas mayores, que no se manifiestan por la sencilla razón de que son tomadas como personas OCULTAS, RECIGNADAS y OLVIDADAS como personas humanas que forjaron este bien estar del que disfrutamos.
“es mi opinión”
Accede para votar (0) (0) Accede para responder