Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La huelga convocada por el sindicato CESM ha sido secundada por 19 médicos en Ávila, que significa una incidencia del 7,98%, de la que la Junta ha destacado que se trata de “mínima” repercusión.
El paro ha tenido un seguimiento medio del 10,44%, según la Gerencia Regional de Salud en las 11 áreas de salud de la Comunidad, la Gerencia de Emergencias de Castilla y León y el Centro Regional de Medicina Deportiva a lo largo del turno de mañana.
Han secundado la huelga 679 facultativos de los 6.504 efectivos disponibles en el turno de mañana de este martes. Por provincias, el seguimiento ha sido del 7,98% en Áviila, con 19 médicos en huelga; Burgos 5,47%, 56 en huelga; León 12,36%, 130; Palencia 13,12%, 45 médicos; Salamanca 13,05%, 154 facultativos; Segovia 5,47%, 17; Soria 12,17%, 28; Valladolid 6,68%, 113 médicos; y Zamora 28,61%, 117.
Según la Junta, ante el anuncio de una huelga “es imprescindible adoptar las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, de manera que, sin perjuicio de observar la regulación del derecho de huelga contenida en el ordenamiento jurídico, se atienda al interés general”. Por eso, y ante “la trascendencia de garantizar la protección de la salud”, regulado en el artículo 43 de la Constitución, deben establecerse en el seno de los centros sanitarios unos servicios mínimos que garanticen la continuidad asistencial para los usuarios del Servicio Público de Salud.
Servicios esenciales
Para adoptar los servicios públicos esenciales, Sanidad ha considerado, en primer término, la duración temporal y los horarios en los que se ha desarrollado la huelga convocada, que con carácter general afecta a todo el personal sanitario del subgrupo A1 del Servicio de Salud de Castilla y León entre las 0 horas y las 24 horas, y sucesivos últimos martes de cada mes que no sean festivos. Se ha tenido en consideración la extensión territorial de Castilla y León, así como las características propias de la población de la Comunidad autónoma.
También se ha tenido en cuenta el estado de emergencia de salud pública en el que se encuentra la Comunidad de Castilla y León, generado por la evolución del coronavirus, que supone la adopción de medidas de contención extraordinarias por las autoridades de salud pública. Es necesario tener en cuenta de forma adicional el escenario marcado por las prioridades de salud pública, y el sistema excepcional de funcionamiento del Servicio de Salud que garantice la compatibilidad de la prestación de servicios públicos esenciales con la protección de la salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15