Terrazas en el centro de Ávila. Terrazas en el centro de Ávila.

Ejecutada una treintena de medidas de apoyo a comercio y hostelería

El Consistorio deja de ingresar 100.000 euros por la gratuidad de la tasa de terrazas

Ávilared Ver comentarios 1 Sábado, 24 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Ávila ha ejecutado una treintena de medidas en el marco de apoyo a la hostelería y el comercio de proximidad de la ciudad, con el objetivo de contribuir, desde sus competencias, a la recuperación de estos sectores afectados por las consecuencias de la pandemia por Covid-19.

Desde la suspensión de la ordenanza número 8, reguladora de la Tasa de Aprovechamiento Especial o Utilización Privativa de Dominio Público (tasa de terrazas) durante los años 2020 y 2021 y que supondrá para las arcas municipales dejar de ingresar más de 100.000 euros anuales, hasta la puesta en marcha de la campaña de apoyo al comercio local, pasando por la modificación del calendario fiscal, el Consistorio está ejecutando diversas acciones que “buscan mostrar un comercio y una hostelería seguros, que ofrecen confianza y calidad en las circunstancias actuales”.

 

Estas acciones de reactivación del tejido económico se engloba en el Acuerdo Marco firmado en mayo por el Ayuntamiento de Ávila y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, del que se desmarcó “en el último momento” Confae “pese a haber participado en todas las reuniones y haber mantenido varios encuentros sectoriales”, ha recordado el Consistorio.

 

Las medidas se encuadran en el marco de las competencias locales y se han implementado de forma transversal desde las diferentes áreas municipales, como son Hacienda, Empleo, Turismo, Urbanismo o Cultura, como la ampliación del uso de espacios públicos a terrazas ya existentes para poder mantener su aforo, dentro de las normativas que se han ido sucediendo, además de concederse licencias para la adaptación de locales (cafés, teatros y ocio nocturno) a la denominada “nueva normalidad”.

 

Campaña en Madrid

Por otra parte, se destacan las “campañas corporativas para incentivar el consumo en la ciudad, en medios de comunicación para animar a la población a comprar en el comercio de proximidad, diseño de imagen y acciones de difusión de negocios locales en redes sociales”, los más de 200 comercios adheridos a la campaña ‘Compra con corazón, construye Ávila’, que identifica a los establecimientos adheridos para crear una unidad de imagen, actividades culturales a través de conciertos y microactuaciones, con un presupuesto de 50.000 euros, en todas las zonas de la ciudad para incentivar el consumo, y una campaña en Madrid de atracción de turismo por valor de 80.000 euros.

 

Igualmente, se han aumentado las actividades turístico culturales, como visitas guiadas y teatralizadas por la ciudad, y se ha mantenido tras el fin del estado de alarma el acceso gratuito a los espacios turísticos monumentales de la ciudad, que han supuesto dejar de ingresar en torno a 100.000 euros en las arcas municipales.

 

La reactivación de las redes sociales de turismo, para mostrar la ciudad como atractivo turístico, el impulso a la estrategia de comercio y hostelería, sumado a las acciones de asesoramiento y formación especializada y formación para el emprendimiento, la consolidación y readaptación de actividades, junto con la creación de un espacio Covid-19 en la web Ávilactiva o el trabajo que se viene realizando en los grupos y redes de los que forma parte Ávila son también medidas que se han aplicado y se están poniendo en marcha.

 

Plan de Turismo

Desde el Ayuntamiento de Ávila se han comenzado a dar los pasos, asimismo, para elaborar un Plan Estratégico de Turismo cuya mesa de trabajo se reunirá próximamente y a la que están llamados la Diputación y el Diálogo Social. 

 

En este sentido, el Consistorio abulense trabaja para llegar a las más de 5.600 empresas o autónomos que desarrollan su negocio en la ciudad, tales como talleres, industrias agroalimentarias, clínicas, construcción, restauración y comercio, muchas de las cuales han visto reducida su facturación hasta un 70% y tampoco tienen posibilidad de realizar ERTEs, al ser servicios esenciales.

 

Así, dentro de las capacidades económicas y las competencias municipales, campañas como la que se va a desarrollar de merchandising, permitirán “dotar los establecimientos adheridos de material con los que bonificar o premiar a sus clientes, disminuyendo el coste en el que tendrían que incurrir de asumir estas acciones de forma individual”.

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.