Así lo ha señalado Beatriz Díaz Morueco, vicepresidenta segunda y diputada responsable del Área de Familia, Dependencia y Oportunidades de la Diputación de Ávila, organizadora de esta iniciativa. “Entendemos la educación como el primer eslabón para poder trabajar y conseguir una sociedad libre de estereotipos de género y con respeto hacia los derechos de los demás”, ha señalado, por lo que a su juicio “se hace necesario comenzar una coeducación en igualdad desde las edades más tempranas”.
'Cuentacuentos para la igualdad' se ha desarrollado con el objetivo de que los niños y niñas de esas edades “empiecen a visibilizar la igualdad de género mediante dinámicas atractivas con un carácter lúdico y participativo, como son los cuentacuentos, que logran mantener su interés y atención”, ha explicado la diputada.
Las actuaciones se han llevado a cabo en sesiones de menos de 50 minutos, a través de adaptaciones de cuentos literarios con la temática de género, respeto e igualdad. Ha sido en Papatrigo; San Pedro del Arroyo; Navarredonda de Gredos; Langa; San Esteban del Valle; Fontiveros; Mingorría; Santa María del Berrocal; Mijares y Crespos. Todos ellos están incluidos en el programa Crecemos.
Díaz Morueco ha estado acompañada durante la presentación del balance del ciclo por la diputada la trabajadora social del Programa Mujer del Área, Loreto Pericacho, y los cuentacuentos, David Virosta, de Espantanieblas Teatro, y Juan José Severo, de Nueva Escena.
Entretenido mensaje
Virosta y Severo han coincidido en lo acertado del formato para que “niños y niñas sean conscientes de los tipos de violencia y las limitaciones que las costumbres ejercen sobre las mujeres de todas las edades”, pero “sin intención moralizante, sino de hacerles llegar estos mensajes a través del entretenimiento y de la diversión”.
“Es un éxito de los trabajadores del Área que, en un año tan convulso como este, se haya podido poner en marcha este ciclo, y lamentamos que las circunstancias epidemiológicas de la COVID-19 hayan impedido su celebración en algunos pueblos”, ha concluido la vicepresidenta.
Otras tres localidades tienen pendiente la celebración del cuentacuentos, "cuando las circunstancias lo permitan", son Tiñosillos, Fontiveros y Solosancho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42