Esta petición ha sido formulada por María del Rosario Sáez Yuguero poco antes del acto académico de inauguración del nuevo curso académico, que ha contado con la asistencia del gran canciller de la institución académica y obispo de la Diócesis, José María Gil Tamayo, así como de la presidenta del Consejo Directivo de la UCAV, Lydia Jiménez, de la directora general de Universidades, Blanca Arenas, y del miembro del Consesjo Directivo de la UCAV, José Raga.
Poco más de un mes después de que el 14 de septiembre comenzaran las clases, la rectora se ha felicitado de que la UCAV siga impartiendo clases presenciales, algo que a su juicio resulta "muy importante" tanto para los alumnos de primer curso, como para la realización de las prácticas, aunque cualquier alumno puede seguirlas online si lo desea.
En este contexto, ha mostrado su "satisfacción y alegría" porque la UCAV "se consolida" como institución académica al pasar de los 3.600 alumnos con los que finalizó el curso pasado, a los 4.000 que se espera tener en el presente curso, entre presenciales y online con más de 300 profesores y hasta 765 colaboradores.
En el alumnado ha incluido también a los de los centros adscritos de la Escuela Fray Luis de León, de Valladolid, y a los de la Escuela Clínica Mompía, de Santander.
Nuevas titulaciones
Asimismo, el nuevo curso ha arrancado con nuevas titulaciones, entre las que figuran los grados en Bioinformática e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y los Máster Universitarios en Psicología General Sanitaria, en Terapia Manual del Sistema Musculoesquelético, y el Máster en Seguridad
![[Img #112465]](https://avilared.com/upload/images/10_2020/6920_ucav_inaugura20_2.jpg)
"Estamos contentos, dentro de esta tragedia", ha señalado Sáez Yuguero, quien ha subrayado el "buen comportamiento" que están teniendo los alumnos, algo que está contribuyendo a que "la universidad esté abierta".
A su juicio, el inicio "no ha podido ser mejor", ya que no se han producido casos de Covid-19 en las aulas y solo ha habido "uno o dos contagios fuera de la UCAV" que se han aislado en su momento.
Contagiando fuera
La rectora ha señalado que los jóvenes "se están contagiando fuera", de ahí que les haya pedido que "sean responsables", ya que les va "la vida a sus familias, a sus abuelos, a sus padres y a toda la sociedad". "Así que… responsabilidad fuera de la universidad", ha insistido Sáez Yuguero, que ha reiterado que en la institución académica "lo son" y es fuera donde en su opinión está "el peligro", si bien a los alumnos de Ávila no puede más que darles las "gracias" por su comportamiento.
Para la rectora, en estas circunstancias "se necesitan personas capaces de levantar esta situación", para lo cual "no basta solo con formar personas con conocimientos técnicos", es preciso formar a personas que "se van a tener que enfrentar a una sociedad que, Dios quiera que no suceda, puede ser similar a la de una situación de posguerra en unos años, como esto no se frene".
Ciencia y sociedad
La lección inaugural ha corrido a cargo del profesor Javier Velázquez Saornil, que ha pronunciado una conferencia bajo el título 'Cambio climático: una perspectiva local para un problema global', en la que ha llamado al entendimiento entre sociedad y ciencia.
![[Img #112464]](https://avilared.com/upload/images/10_2020/2767_ucav_inaugura20_3.jpg)
"El cambio climático tiene una influencia aún más abrumadora en esencialmente todos los habitantes del planeta tierra”, ha afirmado. “Los efectos son más grandes y durarán mucho tiempo. Se pide una acción inmediata, tanto a nivel gubernamental, como por los científicos y la sociedad en general", ha señalado.
Además, el gran canciller de la UCAV, José María Gil Tamayo, desde su experiencia como “superviviente” de la Covid-19, ha reivindicado el papel de la universidad en la sociedad. "Tenemos que romper un clima de superficialidad que invade nuestra sociedad. Ante los peligros dificultades y grandes cuestiones. Vivimos a golpe de sobresalto, en una sociedad con una polución informativa grande que nos impide recuperar la vieja condición del criterio", ha señalado.
Al mismo tiempo, ha demandado criterio para cribar, dejar lo malo fuera y quedarse con lo bueno. "La universidad es la casa de saberes y la casa de la sabiduría tiene que recuperar su aporte a la sociedad. Tiene que ser un elemento de aportación del saber y del sentido", ha indicado, antes de mostrarse convencido de que "en esta sociedad llamada del conocimiento, no puede quedarse la universidad al margen”. “Nos falta mucho para ser relevantes y significativos”, ha añadido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43