El diputado provincial de Consorcios, José Luis del Nogal, ha señalado la necesidad de “una correcta manipulación para prevenir que el virus se propague más”.
Por eso recuerda que los residuos del paciente en el domicilio, incluido el material desechable usado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (bolsa 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación donde permanece aislada.
Ese cubo es preferible que tenga tapa y pedal de apertura y que no se separen residuos para reciclaje. Esa bolsa debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda (bolsa 2), junto a la salida de la habitación, y en la que se depositarán los guantes y mascarilla usados por el cuidador, y que se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
La bolsa 2, con todos los residuos anteriores, se depositará con el resto de residuos domésticos en la bolsa de basura (bolsa 3) correspondiente al cubo de fracción resto. Tras cerrar la bolsa 3 se realizará una adecuada higiene de manos, de al menos entre 40 y 60 segundos. La bolsa 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto y está prohibido dejarla en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.
“Seguir estas pautas es protegerse a uno mismo y proteger a todos”, apunta el diputado, que incide en que “los guantes de látex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases, por lo que no deben ir al contenedor amarillo”.
JOSE LUI GARCIA | Domingo, 18 de Octubre de 2020 a las 16:33:49 horas
Me parece perfecto ese reciclaje de material sanitario. ¿Me quiere alguien explicar donde lo echo luego?
Gracias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder