Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Los hoteleros abulenses han solicitado a las administraciones un "plan de reconstrucción" para un sector que se encuentra en una situación "muy crítica", tras sufrir un desplome de ingresos como consecuencia de las caídas de viajeros y pernoctaciones de entre el 40 y el 72% en la capital y en la provincia.
Los datos han sido dados a conocer por el presidente de la Federación Abulense de Hostelería, Víctor Gómez, el presidente de la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Ávila, Hugo Ortega, y la secretaria de este último colectivo, Piedad Sánchez.
Según han señalado, entre enero y agosto los viajeros en la provincia cayeron un 58,44% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que las pernoctaciones lo hicieron en el 54,40%.
En la capital, la evolución ha sido peor en el primer semestre del año, con descensos del 70,60% por ciento en los viajeros, mientras que las pernoctaciones se desplomaron un 71,86%.
Por ello, Víctor Gómez ha afirmado que los hosteleros están "al límite", a la vez que ha calificado la situación de "muy crítica", de ahí que haya hecho un llamamiento a todas las administraciones, teniendo en cuenta lo que este sector representa para el PIB provincial.
Demonización
Por su parte, Hugo Ortega ha dicho que los hosteleros se han sentido en este tiempo "indefensos" y "mal dirigidos", al mismo tiempo que ha lamentado la "demonización" de un sector que a su juicio es "seguro".
"Nos sentimos solos para hacer llegar nuestros mensajes a las autoridades", ha dicho Ortega, antes de indicar que los responsables municipales "se han lavado las manos". Por su parte, Víctor Gómez ha lamentado que solo han podido hablar con los responsables del Ayuntamiento cuando les han llamado los hosteleros y ha criticado a la Junta por conceder unas ayudas "absurdas" para empresas de menos de cinco trabajadores, mientras que el Gobierno central le han acusado de tratarse con "desprecio".
Hugo Ortega ha pedido a las administraciones un "plan de reconstrucción" que incluya, entre otras medidas, "apoyo a la liquidez" con subvenciones y ayudas, una "financiación con menos rigideces y más medios" y una fiscalidad que incluya un IVA turístico "súper-reducido".
Asimismo, ha pedido la "extensión" de los ERTEs, de manera que no se queden solo en el 31 de enero, ya que a su juicio, deben prolongarse, al menos, "hasta la primavera".
Hoteles cerrados
Los hoteles en la provincia de Ávila tienen 3.000 plazas con 54 establecimientos, de los que han abierto sus puertas un 70%, mientras el resto se encuentren en ERTE o proyectan cerrar.
Según han indicasdo, la ocupación hotelera ha sido de entre 17 y el 30% en los últimos meses, habiéndose reducido el turismo nacional en el 60% y el extranjero en el 95%
DOMINGO MALZONI | Domingo, 18 de Octubre de 2020 a las 06:56:41 horas
(COMPROMETIDO CON ÁVILA) bueno, bueno, estamos asistiendo a un momentos muy critico y pongo un ejemplo bajo toda mi responsabilidad sobre el tema de los BARES en Cataluña, tengo dos hijas que fuero despedidas y supuestamente cobraran un paro y quien sabe cuando volverán a trabajar, mientras los propietarios de los BARES percibirán entre 500 y 800 € por día cerrados multiplicados por los quince días, les sale muy rentable, y salen a las calles a manifestarse para que estas ayudas NO se sepan, son lo OPORTUNISTAS DEL MOMENTO, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder