Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El poeta, novelista y ensayista gaditano, Antonio Hernández (Arcos de la Frontera, 1943), ha recogido el XVIII Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila, encantado de que sea bienal, para que antes no haya otro escritor que lo recoja, ha dicho en tono jocoso.
El galardón lo ha recogido de manos del alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha reconocido su "gran trayectoria" y ha agradecido a la Universidad de Sevilla que lo propusiera en su momento.
El premiado, representante de la generación de los 60, se ha mostrado "muy contento" de poder estar en Ávila para recoger "un premio tan importante como este" y que lleva el nombre del primer galardón al que se presentó en su pueblo, cuando estudiaba Bachiller. En aquel momento, no ganó, aunque después vinieron muchos reconocimientos.
Entre ellos, el Premio Alcaraván, de su pueblo, donde sí le dieron un accésit. "O sea, que me accesinaron", ha relatado el premiado, echando mano de su buen humor.
Asimismo, y nuevamente en tono jocoso, Antonio Hernández se ha felicitado de que este galardón sea bienal, ya que "hasta que no pasen dos años no habrá otro escritor que pueda ganarlo".
Guerra de escritores
En la misma línea, ha bromeado sobre la "guerra" entre los escritores de diferentes géneros, para concluir subrayando la importancia de un premio de estas características. "Es necesario este premio porque es verdad que a los poetas no se les presta demasiada atención", ha manifestado, añadiendo que "el poeta es demasiado intransigente a veces con los narradores y lo consideran una segunda especie", a pesar que "el poeta no gana" dinero "el narrador tiene opciones a hacerse millonario".
"Es la guerra de los poetas con los narradores", ha añadido, "y cuando un poeta o un narrador, y pongamos por caso, un ensayista se reúnen y montan un congreso, se disponen a hablar muy bien entre ellos y, sin embargo, a los del teatro los dejan al margen". Por eso, según Hernández, este premio "beneficia a todos los géneros al mismo tiempo, lo que es algo ideal y para aplaudir".
Hernández ha tomado esta tarde el relevo del poeta abulense, José María Muñoz Quirós, en un acto celebrado con escaso público en el Audicon las medidas de seguridad encesarias debido a la situación sanitaria derivada de la Covid-19.
Este galardón reconoce la trayectoria de un escritor cuyo prestigio en el mundo de las letras le haya hecho acreedor del reconocimiento de los distintos estamentos académicos y artísticos y tenga especial relevancia en la literatura actual.
El Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila, además de su dotación económica de 10.000 euros, también incluye una escultura conmemorativa del artista Emilio Sánchez y la edición de un libro homenaje al escritor premiado, que formará parte de la colección 'Castillo interior'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43