Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El mapa epidemiológico de Ávila con los casos acumulados de los últimos siete días sigue con la preponderancia del color “naranja” por la tasa alta de incidencia con algunas zonas a modo de lagunas amarillas y verdes, pero en general con menos casos en la mayoría, estando la capital capital con mayor número de positivos.
Las zonas con 5% o más de casos por cada 10.000 tarjetas sanitarias son 16 de las 22 que hay en la provincia, con Ávila Sur Oeste (31 confirmados en los últimos siete días) a la cabeza, seguida de Ávila Estación (30), Ávila Sur Este (25) y Ávila Norte (19). O sea, las cuatro zonas básicas de salud de la capital son las que acumulan mayor número de positivos.
Después se encuentran Arévalo (18), Sotillo de la Adrada (15), Arenas de San Pedro (14), Muñana y Burgohondo (12 casos), y El Barco de Ávila (11).
Las zonas de Ávila Rural (nueve), Piedrahíta (siete), Las Navas del Marqués y Lanzahíta (cinco), Mombeltrán (tres) y Madrigal de las Altas Torres (dos casos).
En zona “amarilla”, entre 2,5 y 5% de tasa por casos por cada 10.000 tarjetas sanitarias, se encuentran las zonas de Candeleda (dos casos) y Fontiveros y San Pedro del Arroyo (un caso).
Por otra parte, en zonas “verde”, con menos de 2,5 de tasa, aparecen las zonas de Cebreros (dos casos), y Muñico y Navarredonda de Gredos, sin ningún caso. VER MAPA EPIDEMIOLÓGICO DE ÁVILA.
Fernando Garrido | Domingo, 11 de Octubre de 2020 a las 12:22:25 horas
Y que yo veo todo esto raro ( en fin no pretendo que me nombre asesor jurídico de la Junta de Seguridad) pero me es todo muy llamativo : sí la Junta prohíbe las fiestas ( creo recordar que he visto en el "muro" del Ayuntamiento el Decreto de la Junta) y regula los eventos religiosos. Lo primero que me llama la atención es la carpa donde<>No me queda claro si es el Ayuntamiento o sí son los frailes quienes la ponen . Sí es el Ayuntamiento, en mi opinión, infringe el Decreto de la Junta que prohíbe las fiestas.--- A la carpa hay que llegar y como es un acto multitudinario y hay una distancia de tres kilómetros el Ayuntamiento ( supongo que no van a ser los frailes y los hermanos legos lo que regulen la afluencia de romeros) tendrá que regular el flujo de personas y filtrar su entrada en la carpa ( supongo QUE NO COMETERÁN LA IMPRUDENCIA DE METER A LA GENTE MAYOR EN AUTOBUSES PARA LLEVARLA A LA CARPA). . Poco o mucho el Ayuntamiento se implica en UNA FIESTA ( porque la misa ocupa sólo un porción muy pequeña del evento) ¨QUE ESTÁN PROHIBIDAS EXPRESAMENTE POR LA JUNTA.--- En fin, voy a buscar un tutorial para rezar, no por ellos sino para ver si Dios es bueno y esta aventura no acaba con el embargo del Lancharón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder