Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

En el curso “más complicado que nunca”, en los centros educativos “en principio no hay contagios”, ya que “vienen de fuera”, por eso “hay que estar alerta”, según ha resumido el comienzo del año académico María José Reviejo, secretaria de Acción Sindical de STE.
Por este motivo ha felicitado a los equipos directivos y a los centros docentes por la adaptación de aulas y edificios, y seguir los protocolos establecidos, a la vez que ha destacado que la incidencia de grupos en cuarentena sea inferior al uno por ciento del total de la provincia: “por muchas medidas se seguridad que se pongan en los centros educativos, si fuera de ellos la guardia, la cosa no va bien”.
“La Administración educativa ha actuado tarde y ha dejado para el mes de septiembre la adopción de medidas que deberían haber quedado claras para los centros educativos en el mes de julio”, han lamentado, ya que los cambios de protocolos a los iniciales “supuso un esfuerzo añadido a lo que ya se había hecho según el protocolo inicial”.
Según Reviejo, como consecuencia de estos cambios y de la presión de STE en la Mesa Sectorial de Educación, la Consejería de Educación ha tenido que contratar más profesorado para poder mantener la distancia de seguridad en las aulas, “si bien a día de hoy hay en algunos centros docentes donde falta por cubrir algún profesor porque en ciertas especialidades las lista de profesorado para sustituir están agotadas”.
El sindicato educativo ha señalado que, además, el profesorado está teniendo un trabajo añadido en este comienzo de curso “adaptando y planificando actuaciones encaminadas a la atención del alumnado aislado en sus casas por ser casos positivos o estar en cuarentena o suspensión de la actividad presencial”.
Falta de profesorado
Por otra parte, han advertido de la falta de profesorado, ya que en algunas especialidades “las listas de docentes interinos se han terminado”, como es el caso de Lengua y Literatura, Latín o Matemáticas.
“Hay vacantes que no se han cubierto desde agosto porque no hay profesorado en las listas de interinos” y en la tercera adjudicación de sustituciones de Castilla y León solo se han cubierto 175 plazas de las 832 convocadas, debido al alto porcentaje de interinidad, de casi el 30%
Por otra parte. STE considera “una oferta insuficiente” la presentada por la Consejería de Educación, ya que “no logrará reucir la tasa de interinidad al 8% como marca el Acuerdo del 2007”, con 568 plazas para maestros y 756 otros cuerpos.
A la hora de negociar la plantilla, piden que se tenga en cuenta la ley 6/2019, que marca 18 horas lectivas en profesorado de Educación Secundaria y resto de cuerpos y 23 horas lectivas en maestros, a la vez que exigen que la Junta modifique el sistema de acceso “para que no cuente solo con la estabilización de las plazas, sino también de las personas que están trabajando como interinas desde hace muchos años”.
Consideran que “la forma para reducir la temporalidad debe pasar por habilitar procedimientos específicos que permitan la conversión del personal interino de larga duración en funcionario de carrera”, para lo que plantean “la necesidad de establecer la doble vía en los procedimientos selectivos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15