Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Restaurada cueva de la sinagoga en Arenas de San Pedro. Su localización se produjo “gracias a los vecinos”, a partir de la entrada de la gruta, tapada con la propia calle de hormigón desde hace décadas.
“Gracias a los intensos meses de trabajo y recomendaciones del departamento Arqueológico de la Junta de Castilla y León, hoy podemos contemplar la riqueza de esta cueva excavada en la propia piedra hace probablemente más de cinco siglos”, se ha destacado por parre del concejal de Cultura y Patrimonio, así como del área de Obras, Germán Mateos, agradeciendo " la gran labor del servicio de obras municipal”.
“Desde los obreros, al servicio eléctrico y herrero municipal, empezando por el propio encargado, por el magnífico resultado final conseguido", ha señalado.
"Esta cueva, junto a la recién restaurada cueva de San Agustín, se incorporarán a la oferta turística de nuestra ciudad, enriqueciendo así nuestro patrimonio monumental y natural" destaca Mateos.
![[Img #112067]](https://avilared.com/upload/images/10_2020/4640_cueva_arenas_oct20_2.jpg)
25 metros
La cueva de la sinagoga tiene 25 metros de profundidad con nichos a ambos lados y unos 2,80 metros de altura libre. Se encuentra excavada en la propia piedra y probablemente se usó como fresquera, a la vez que como pasadizos y vías de escape en las diversas guerras.
Todo apunta a que la cueva continúe por uno de los nichos del final de la galería, según el testimonio de varios vecinos, por lo que se reanudarán las investigaciones y excavaciones próximamente.
Durante las labores de excavación y limpieza de su interior, se encontraron restos de antiguas vasijas y tinajas cerámicas y de cristal, así como un cerrojo y grandes clavos de hierro, un brazalete de cobre y piezas varias. Todo ello se encuentra expuesto en el interior de la misma en una vitrina de cristal.
Toda la gruta se encuentra iluminada gracias al meticuloso trabajo realizado por una empresa local, ubicando puntos de luz en cada uno de los nichos, creando así un juego de luces y sombras que potencia los diversos volúmenes de la cueva.
La Concejalía de Cultura y Patrimonio junto a la de Turismo Natural y Patrimonial, organizarán, cuando las circunstancias lo permitan, unas jornadas de puertas abiertas para que todos los vecinos puedan conocer la cueva.
![[Img #112066]](https://avilared.com/upload/images/10_2020/1976_cueva_arenas_oct20_3.jpg)
Sala de eventos y espectáculos
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Fernando Garrido | Lunes, 05 de Octubre de 2020 a las 23:15:06 horas
Obviamente, ni yo ni nadie vamos a estar en contra de esta actuación ni de cualquier otra que aporte algo a la historia de Arenas, pero no deja de sorprenderme el entusiasmo de los internautas ( ahora mismo el "muro" del ayuntamiento lleva 317 "me gusta" y 48 comentarios, todos favorables) porque en resumidas cuentas son veinticinco metros lineales de cueva, ( LAS FOTOS SON MUY MENTIROSAS) con los que difícilmente se va a poder construir un relato y más difícil rentabilizar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder