Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Asociación Abulense de Empresarios de la Industria de la Pastelería, ha mostrado su malestar por el “olvido” al que considera que se han visto sometidos los miembros de este sector desde el inicio de la pandemia, por parte de las administraciones.
“Las pastelerías como tal, sin licencia para trabajar también como panaderías, han sido unas de las grandes olvidadas”, según el presidente del sector, Jesús Manuel Galán, ya que su producto no ha sido considerado de primera necesidad, lo que ha hecho que estos negocios hayan permanecido “cerrados durante el estado de alarma”.
Después, apunta Galán, cuando ya han podido abrir sus puertas al público, lo han hecho “sin que más del 50% de sus clientes estuvieran aún activos o trabajando al 100%”.
“El sector vive mucho de las celebraciones, cumpleaños, bautizos, comuniones, bodas…”, apunta el presidente de la Asociación, quien recuerda que estos “no han generado, ni siquiera, la mitad del volumen de ventas que generaban antes de marzo”.
Además, señala que el turismo, otro de los grandes motores de las pastelerías, se ha visto “gravemente afectado” por la situación generada por la Covid-19, lo que “no ha hecho más que repercutir negativamente en las ventas”. “Es muy difícil vivir solo de los postres que los clientes compran los fines de semana y los cumpleaños, y las ayudas no llegan, a pesar de que también nosotros hemos tenido que estar cerrados y pagado nuestros impuestos”, ha sostenido Jesús Manuel Galán.
Peatonalización no beneficia
En este sentido, también ha indicado que la peatonalización el centro “no ha beneficiado al comercio de la zona, sobre todo en el sector, ya que los coches realizaban paradas cortas para acudir a los distintos establecimientos abiertos, sobre todo los fines de semana, algo que ya no pueden hacer debido a las restricciones de tráfico y también a las multas que últimamente se suceden, de manera inflexible, a los que se detienen a este tipo de compras”.
“Cuando llegue el invierno y la lluvia, como ha pasado recientemente, no podemos pedir a la gente que haga cola en la calle para guardar los dos metros de distancia”, apunta.
Además de “algo de flexibilización” en las medidas de tráfico, Galán solicita que también se tenga en cuenta a este sector reivindicando medidas como la suspensión de la obligación de pago de impuestos locales, tasas y precios públicos relacionados con la actividad productiva, y la devolución de aquellas que ya se han abonado obligatoriamente, pero que se corresponden al periodo de pandemia, así como la creación de ayudas que permitan el mantenimiento de la actividad y el empleo, o la eliminación de tasas e impuestos locales y la promoción de consumo interno y de economía circular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140