Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ante el confinamiento perimetral de algunos de los más importantes núcleos de población de Madrid, incluida la capital, el presidente de la Diputación de Ávila valora la posibilidad de ampliar las ayudas a aquellos sectores que puedan verse afectados por estas medidas.
Carlos García se refiere al 1,6 millones de euros destinados el pasado mes de abril a pymes y autónomos, que ahora está dispuesto a “reconsiderar”, tras "evaluar el impacto" que el cierre parcial de Madrid puede ocasionar al sector comercial y hostelero de la provincia.
Una vez puntualizado que "todas las medidas sanitarias que se pongan encima de la mesa" serán "bien recibidas", García ha admitido que "habrá que reconsiderar todas las actuaciones", para tratar de "ayudar a esos colectivos que están viviendo de manera directa cómo su economía se está viendo lastrada".
En este sentido, ha apuntado que la Diputación provincial tratará de "ampliar" las medidas iniciales, tal y como ha sucedido con la ampliación de los ERTE hasta el 31 de enero.
"Por parte de la Diputación, también vamos a valorar esas líneas de ICO, esas líneas de tejido industrial para intentar ayudar, en la medida de lo posible", ha señalado García, quien ha incidido en la necesidad de, al margen de estas medidas, "salvaguardar la salud de todos los abulenses".
223 empresas y autónomos
En este contexto, la institución provincial ha recibido 223 solicitudes para dos de las líneas puestas en marcha para ayudar a empresarios y autónomos de la provincia para hacer frente a la situación económica derivada de la pandemia y del estado de alarma.
Carlos García considera que la corporación provincial “tiene que estar al lado de los abulenses, también de los sectores estratégicos de nuestra economía, cuando más se la necesita, y esta pandemia es un momento excepcional que requiere de todos los esfuerzos por parte de las administraciones".
En concreto, han sido 107 los empresarios y autónomos que han pedido la ayuda para abonar los intereses de los créditos ICO comprendidos entre los meses de marzo a diciembre de 2020, y correspondientes a los préstamos suscritos por las empresas y autónomos abulenses. Una línea de ayudas dotada presupuestariamente con 200.000 euros.
Por otra parte, para las subvenciones destinadas al mantenimiento del tejido industrial se han recbido 116 solicitudes. Con un presupuesto de 400.000 euros, esta línea tiene por objetivo financiar a las empresas y autónomos abulenses las inversiones destinadas a mejorar sus negocios, así como las inversiones y gastos derivados de su adaptación a las medidas sanitarias anticovid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140