Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Ávila, en su condición de sindicato más representativo en el Consistorio, ha manifestado la necesidad de negociar una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) como “única y necesaria herramienta que regularizaría de una vez por todas los constantes agravios comparativos entre los trabajadores municipales”.
Sería así la forma de resolver “de una manera definitiva los constantes agravios existentes” con “transparencia y voluntad decidida”, y creen un retraso que no haya comenzado a trabajar ya.
Según explican, Comisiones “siempre ha mantenido que lo fundamental es contar con una RPT que actualice las funciones, organización y retribuciones, proponiendo formulas en su implementación y retribución que se adapten al equilibrio económico financiero del Ayuntamiento” y que, por tanto “apueste por su viabilidad”.
El sindicato cree que “la única voluntad hasta el momento es alargar la necesaria aplicación de la RPT, tratando de solventar de manera parcial los problemas de colectivos de trabajadores muy concretos y, lo que es peor, situaciones individuales presuntamente irregulares como el cobro de horas extras, devengadas como productividades, posiblemente no realizadas”, denunciadas por CCOO.
Y apuntan que “la solución ante tan desproporcionado volumen de horas extras,pasa por contratar a más personal y reforzar la utilidad y calidad del servicio público”.
Inadmisible
Según el sindicato, “más allá de la complejidad en la elaboración y puesta en marcha de la RPT”, resulta “inadmisible” que a estas alturas del mandato “no se haya llevado a cabo la tan reiterada apuesta del alcalde de aplicar una RPT, de la que ya se dispone de un exhaustivo trabajo previo, que supuso en su momento un importante gasto a las arcas municipales y que ahora no se quiere tener en cuenta”.
El sindicato asegura haber hecho “en innumerables ocasiones” propuestas de desarrollo e implementación, “desmontando la falsa afirmación que la aprobación definitiva de la RPT supondría un coste superior a los cinco millones de euros”.
Según CCOO, la actual RPT data de 2001, por lo que se encuentra obsoleta en cuanto a funciones; desfase entre las plazas existentes, vacantes y puestos efectivamente ocupados; y duplicidad de muchos puestos de trabajo, además del “desproporcionado e ineficaz número de horas extraordinarias cobradas y no realizadas”, por lo que “el montante final podría estar más cerca de la mitad de la desorbitada cantidad de cinco millones”.
El sindicato explica que una RPT debe ser “más que una subida de sueldo, una forma de organización, de distribución del trabajo, de estructura organizativa y asignación de funciones”, como “herramienta de la que disponen los ayuntamientos para la prestación de servicio público en términos de eficiencia y eficacia”. Y destacan que una Relación de Puestos de Trabajo “pone en valor el trabajo de los empleados municipales y traslada a la ciudadanía la apuesta por gestionar de una manera nítida, trasparente y eficaz los fondos públicos”.
Así las cosas, CCOO cree “inaudito que después de casi año y medio” desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno, que mostró “su compromiso expreso y personal”, ahora “propongan volver al punto de inicio, y lo que es peor, con una intención de aplicación de una RPT parcial y selectiva”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82