Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, sotiene que la atención sanitaria telefónica “no es la solución” y aboga por la “presencialidad”.
Pascual, ha reconocido que, durante la pandemia, los médicos de Atención Primaria han estado atendiendo a los pacientes presencialmente, "pero mayoritariamente de forma telefónica", de ahí que haya pedido que se recupere la atención presencial y personalizada.
Durante la Comisión de Sanidad en el Parlamento autonómico, el procurador ha defendido la atención presencial y ha asegurado que "la teleconsulta no es la solución", ya que "la gente mayor tiene miedo porque piensan que se van a cerrar los consultorios, y eso no puede ser".
"Mucha gente que ha ido al médico podría haber sido atendida por teléfono, pero muchas patologías se han agravado por falta de atención presencial y personalizada", ha argumentado, lo que le ha llevado a pedir los datos sobre la morbimortalidad añadida por las patologías que se han dejado de atender en estos meses.
Asimismo, Pascual ha destacado la importancia de los consultorios locales "como medida para luchar contra la despoblación", al mismo tiempo que ha hecho hincapié en la necesidad de "recuperar de forma mayoritaria la atención presencial, porque eso sí fija población".
Desplazados
En este sentido, ha señalado que esto es más necesario ahora, cuando “el número de tarjetas sanitarias de desplazados está aumentando en muchos puntos de la región y, especialmente, en provincias como Ávila, una de las más afectadas por este incremento en la presión asistencial”.
Por otro lado, el procurador también ha reivindicado la implantación de una única historia clínica que permita a los sanitarios acceder "en cualquier momento y en cualquier lugar" a los datos clínicos de los pacientes "a través de unas claves" y que puedan verla todos los profesionales de la sanidad.
Por otro lado, ascual ha pedido explicaciones sobre las listas de espera, y ha solicitado "datos desagregados por edad, sexo y procedencia de los pacientes" para poder "planificar y organizar mejor". También ha reprobado la gestión realizada en este sentido, ya que "en el mes de marzo se dejaron de ofrecer los datos, y ahora resulta que hay menos gente esperando que entonces", algo que Pascual ha calificado de "incomprensible".


 
 


 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Recortes | Sábado, 26 de Septiembre de 2020 a las 22:27:18 horas
Y como expp cuando ofrecías contratos de 3 meses a médicos especialistas. Cínico y cara de hormigón armado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder