Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
UCCL considera que los ganaderos abulenses podrían ser los más beneficiados si reclaman las indemnizaciones correspondientes al periodo 2000-2013, tras la multa impuesta a la industria láctea por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta organización denuncia la existencia de un cártel.
Así lo han destacado el coordinador autonómico de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, junto al coordinador provincial de esta organización agraria, Jesús Muñoz, y Adoración Martín, responsable nacional y autonómica de vacuno de leche de UCCL.
Todos ellos han asistido a la asamblea informativa que ha servido para informar a los ganaderos de Ávila acerca de las reclamaciones que pueden realizar a las industrias lácteas, tras la multa de 80 millones de euros, impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Después de la celebrada hace dos semanas en Arévalo, la de la capital abulense es una de las cuatro previstas en la provincia, junto a las que se desarrollarán también en Piedrahíta y Las Navas del Marqués.
Durante el encuentro, los responsables de UCCL ha proporcionado a los asistentes la información necesaria sobre las posibilidades que tienen de reclamar "lo que la industria les robó" entre los años 2000 y 2013, después de que la CNMC emitiera un informe "demoledor" que según el responsable de UCCL "demostró clarísimamente que hubo una práctica ilegal", ha señalado González Palacín.
Reducción de ganaderos
Según Jesús Muñoz, la abulenses es “la provincia más afectada”, teniendo en cuenta que es “donde más ganaderos hay, no solo de los ganaderos actuales, sino de los que lo eran en el año 2000, hasta el 2013”. Al respecto, ha recordado la “gravísima reestructuración” sufrida por el sector en Ávila, teniendo en cuenta que en 1986 había 8.900 ganaderos de vacuno leche y en la actualidad solo quedan 114.
“La mayoría de gente que ha hecho la prescripción es gente de Ávila, porque además UCCL tiene el 90% del sector de vacuno de leche. En otros sectores está más equilibrado. Además, llevamos mucho tiempo con este asunto”, ha explicado respecto al número de afiliados vinculados al vacuno de leche y al trabajo realizado sobre este asunto.
Por ello, Muñoz considera que la decisión de la CNMC “podría repercutir muy positivamente… la provincia que más de Castilla y León".
Se siguen pactando precios
Por su parte, González Palacín ha denunciado que el "cártel" de la industria láctea "sigue pactando precios por debajo del coste de producción". Por eso, su organización está recopilando datos para denunciarlo.
"Lamentablemente", ha argumentado, "el cártel sigue, porque los precios continúan por debajo del coste de producción", lo que a su juicio demuestra que "siguen pactando precios -las industrias- y sigue habiendo cártel", si bien ha precisado que "no está demostrado de 2013 hacia acá".
Por ello, UCCL está tratando de "recopilar información, para tratar también de llevarla a la CNMC", tras constatar que en la actualidad existe una "bajada de precios".
Según el coordinador autonómico de UCCL, a la industria láctea "le sale muy rentable pagar 80 millones de euros y estafar o robar 800, que ha robado a los ganaderos", algo que ha calificado de "negocio redondo".
Por ello, González Palacín ha apuntado que ahora se trata de que los ganaderos "reclamen lo que les han robado" e intentar "eliminar esa práctica absolutamente ilegal que es pactar precios y abusar de una posición de dominio de las industrias hacia los ganaderos".
Prácticas mafiosas
Por su parte, Adoración Martín, responsable nacional y autonómica de vacuno de leche de UCCL, se ha referido a la "demoledora sanción" de la CNMC respecto a las prácticas de la industria láctea en esos trece año. Desde su punto de vista, "sigue existiendo ese cártel", ya que los ganaderos "siguen estando atados de pies y manos", ya que "no hay ningún tipo de negociación por parte de la industria" que "imponen" sus condiciones para recoger la leche de las explotaciones.
"Estamos ya hartos de estas prácticas mafiosas de la industria y estamos cansados de pelear y de luchar", ha concluido Martín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140