Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La campaña de este año en el castro de Ulaca supone un paso más de cara a “presentar un yacimiento espectacular de cara al público”.
El director de las excavaciones, el profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense, Jesús Álvarez Sanchís, ha manifestado que Ulaca “acabará convirtiéndose en uno de los lugares más privilegiados de visita cultural arqueoturística”. “Queremos presentar un yacimiento de cara al público, que sea espectacular como lo es en sí mismo en este paisaje cultural y natural tan bien conservado y tan atrayente”, ha señalado.
En esta campaña se ha sacado a la luz buena parte del denominado torreón, una construcción singular cuya función dentro del castro aún tendrá que determinarse a partir de los estudios que se hagan con el material recabado por los arqueólogos, ha explicado.
Con los trabajos del futuro se podrá “cerrar el significado funcional y cultural de estas estructuras arquitectónicas tan emblemáticas, que forman parte de lo que es el origen de las primeras ciudades que hace unos 2.000 años existían en Europa occidental y que seguramente permiten seguramente explicar el origen de ciudades actuales como Ávila o Salamanca”.
Con estas excavaciones se está “consiguiendo conservar y restaurar para favorecer que el público, desde el de los pueblos de alrededor al nacional e internacional, pueda acceder al yacimiento y lograr un sentido interpretativo a lo que fue este sitio hace 2000 años, en conjunción con la sauna, el altar de los sacrificios, las murallas o las canteras”, y así “hacerse una idea de cómo se vivía en una enorme ciudad a finales de la Edad del Hierro” y conocer “como fueron nuestros antepasados en la Prehistoria más reciente de la Península Ibérica”.
Cuando falta una semana para que acabe la campaña de este año, financiada con 50.000 euros por la Diputación, el presidente de la institución provincial, Carlos García ha visitado el castro y ha apostado por “dar continuidad con la historia y la cultura vettonas en Ávila, con los antepasados que forjaron lo que somos hoy”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41