Los afectados por el brote, conocido el domingo, no han variado, del que se lleva a cabo “un seguimiento al tratarse de un brote sociosanitario desde el mismo momento en el que surgió un caso”, por parte de los técnicos de los técnicos de la Gerencia de Servicios Sociales, para llevar a cabo los preceptivos protocolos, según ha explicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
Por un lado, se ha llevado a cabo una “sectorización”, que consiste en dividir la residencia en varios sectores para que no tengan relación los residentes contagiados con los que no; a la vez que la “comprobación in situ” de que “las condiciones de los residentes sean las mejores referidas a la limpieza, a la desinfección y a la disponibilidad de equipos de protección, que se van a suministrar” por parte de la Administración.
“Estamos prestando -ha explicado el delegado- toda la coordinación desde el punto de vista sociosanitario y también por parte del centro de salud, que está realizando una labor encomiable para hacer lo posible por mejorar la situación y minimizar las consecuencias de este brote”.
“Si no existe novedad”, ha dicho en referencia a que no habían aumentado los casos, “es un buen dato, aunque el número de positivos sea alto, esperemos que el seguimiento que se está haciendo de sus frutos y que no tengamos consecuencia en modo de fallecimientos ni agravamiento de la situación”.
Noe80 | Miércoles, 16 de Septiembre de 2020 a las 09:19:22 horas
A la junta de Castilla y León se le va de Las manos el tema de las residencias. Primero Candeleda y ahora Arenas de San Pedro... algo están haciendo muy mal
Accede para votar (0) (0) Accede para responder