Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El próximo 27 de septiembre se conmemoran los 50 años desde la designación de Santa Teresa por el papa Pablo VI como la primera mujer doctora de la Iglesia. Por ello, el obispado, la UCAV y los Carmelitas, van a conmemorar esta efemérides con un congreso. El Ayuntamiento colabora con una placa en La Santa.
'Mujer Excepcional. Cincuenta años del Doctorado de Santa Teresa de Jesús' es el título elegido para este foro que será inaugurado el domingo 27 de septiembre, coincidiendo con el mismo día de 1970 en el que la mística abulense fue proclamada doctora de la Iglesia católica.
Así se convirtió en la primera mujer que obtuvo este reconocimiento que, posteriormente, también obtuvieron Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Lisieux e Hildegarda de Bingen. Por ello, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, se ha referido a Santa Teresa como una mujer "excepcional" que "abrio la puerta como mujer, hoy que el papel de la mujer es reivindicado... también por la Iglesia".
"Hoy que tan necesitados estamos de los valores del espíritu de Dios, el magisterio de Santa Teresa es fundamental", ha argumentado Gil Tamayo, durante la presentación de este congreso internacional organizado por el Obispado de Ávila, los Carmelitas Descalzos y la Universidad Católica de Ávila (UCAV), con la colaboración de la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt, de Alemania.
No obstante, aunque la presentación del congreso tendrá lugar este mes, su desarrollo tendrá lugar entre el 12 y el 15 de abril de 2021, con la participación de expertos en la figura de La Santa y religiosos como el cardenal abulense, Ricardo Blázquez, que cerrará las conferencias el 15 de abril del próximo año, con la charla titulada 'Santa Teresa de Jesús 'Maestra de espirituales' para nuestro tiempo'.
Gil Tamayo ha estado acompañado por la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, por el prior del convento de La Santa, David Jiménez, y por el vicario de Pastoral de la Diócesis, Jorge Zazo, quien ha indicado que las ponencias del Congreso girarán en torno a la figura de Santa Teresa como "mujer, religiosa, mística y reformadora".
Igualmente, Zazo ha apuntado que las conferencias de este foro estarán "relacionadas con la dimensión femenina de la vida cristiana.
Una placa en La Santa
El primer acto conmemorativo se celebrará el 27 de septiembre, con la presentación oficial del congreso, una conferencia a cargo del carmelita Juan Antonio Marcos, titulada 'Teresa de Jesús: un verbo irregular (¿Por qué sigue cautivándonos?)' y una misa en la Catedral (18 horas).
Horas antes, por la mañana, el Ayuntamiento colocará una placa conmemorativa a la puerta de la iglesia del convento de La Santa, lugar de nacimiento de la mística abulense, según ha anunciado el prior del convento.
Jiménez ha afirmado que la conmemoración del medio siglo como doctora de la iglesia, es "una celebración de justicia, para refrescar su figura", ya que a su juicio, aún hoy en día, tiene "una gran repercusión".
Por su parte, la rectora de la UCAV ha destacado el hecho de que Santa Teresa "rompiera una lanza a favor de la mujer en la Iglesia", al mismo tiempo que le ha puesto como "modelo de mujer emprendedora por la gloria de Dios", tras fundar 17 conventos por toda España.
"Yo, después de la Virgen María, el modelo a imitar sería el de Santa Teresa para cualquier mujer", ha concluido Sáez Yuguero.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147