El también presidente de la Diputación ha mostrado su "cautela" ante este anuncio del Ejecutivo central, teniendo en cuenta el desconocimiento que tiene todavía de su contenido, de ahí que prefiera comprobar "en qué aspectos se desarrolla el decreto", porque por el momento es "un brindis al sol".
Aunque admite que se trata de una medida "menos mala que la anterior", García afirma que todavía es "insuficiente, en cualquier caso, de cara al futuro".
"Las circunstancias a causa de la Covid-19, son las que son en 2020, y para el año que viene hay que buscar otra serie de soluciones", ha argumentado el presidente provincial del PP.
Ni un céntimo
En este contexto, ha recordado que el Gobierno "ni tan siquiera ha puesto encima de la mesa un solo céntimo para las entidades locales, ni para ayuntamientos, ni para diputaciones".
"Si hasta ahora lo único que habían planteado era incautarse de sus ahorros, es preferible no tener medidas por parte del Gobierno", ha apuntado García, quien ha insistido en que lo que pretendía el Ejecutivo central era "quedarse con los ahorros de los 247 municipios de la provincia de Ávila, fruto del trabajo de los alcaldes y alcaldesas durante muchos años".
Desde su punto de vista, "no tenía cabida en el sistema democrático" pretender "cambiar una normativa, para tratar de pagar una hoja de ruta política".
Por otra parte, García ha agradecido "el esfuerzo económico de otras administraciones, como la Junta, poniendo 60 millones de euros con tres planes específicos, que se irán desarrollando en lo que queda de este año y en 2021".
Uno. | Miércoles, 16 de Septiembre de 2020 a las 18:52:02 horas
El problema lo tenemos los ciudadanos que tenemos que mantener a tanto político y a tanto personal cuya actividad es de muy difícil justificación en un entorno económico de competencia.
Hay que aplicar criterios de administración racionales a estas administraciones que son autenticas agencias de colocacion para gentes que no son capaces de tener ni sus sueldos ni sus puestos en las empresas privadas que pagan junto con sus trabajadores de la actividad que realizan estas estructuras inoperantes que hay que liquidar por salud democrática pero sobre todo por higiene económica....luego no hay recursos para sanidad y educación, pero ¿vamos a esperar de verdad a que todo se siga degradando mientras estas administraciones se empeñan en subsistir a base de arruinar a los que dicen servir?...los ciudadanos debemos decidir de una santa vez sobre que modelo de estado, o sea que instituciones administrativas queremos, y no seguir con el "tragala" de que "no se toca porque estaba de antes"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder