Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) se encuentra preparada para todos los escenarios posibles, aunque la rectora, María del Rosario Sáez Yuguero, espera que el curso sea lo más presencial posible.
Al dar la bienvenida a los alumnos de primero del grado de Fisioterapia y los de primer curso de Enfermería, para que se vayan familiarizando con la universidad y con sus compañeros, Sáez Yuguero ha dicho confiar en que la actividad presencial se mantenga "por lo menos un tiempo", sobre todo para los alumnos de primer curso.
Para ello, ha asegurado que "todo está preparado para comenzar presencialmente, al menos, durante una temporada, sobre todo por los alumnos de primero, que es importante que vayan a la universidad, que la conozcan, que vivan lo que es el campus y sus actividades y que hagan vida universitaria, por lo menos un tiempo".
No obstante, y teniendo en cuenta que "la pandemia no solo no está controlada, sino que está empeorando y no se sabe cuánto tiempo se va a estar de forma presencial", la rectora ha indicado que durante el periodo presencial los alumnos "van a aprender a manejar la plataforma y a seguir con toda normalidad desde casa", mientras que las prácticas presenciales se harán "en grupos pequeños" y con todas las medias de seguridad.
Para Sáez Yuguero, esta situación "difícil", no puede impedir que "el curso no siga adelante", porque esta generación de jóvenes "no se tiene por qué quedar atrás". Por ello, ha asegurado que en la UCAV están "preparados para seguir adelante y, para que el curso sea normal, a pesar de esta situación" que ha hecho que los alumnos estén más serios y no exista el bullicio habitual.
Plataforma virtual
Asimismo, ha sostenido que el curso podría haber comenzado "completamente de forma virtual", ya que la plataforma está "preparada", como se ha demostrado durante los meses del confinamiento y durante los diez años que esta universidad lleva impartiendo enseñanza a distancia.
"Tenemos una plataforma y la infraestructura necesaria para que los alumnos sigan desde casa las clases en directo, puedan participar, puedan enviar los trabajos a la plataforma y puedan hacer también actividades grupales y seguir los exámenes", ha explicado Sáez Yuguero, quien ha indicado que todas las clases son grabadas y "se retransmiten en directo". "O sea, que si tuviéramos que volver al confinamiento, yo espero que no, seguiría todo igual", ha dicho.
Pese a la situación derivada del coronavirus, la rectora cree que para este curso se producirá un incremento de alumnos, respecto a los algo más de 3.500 del año pasado, entre presenciales y online.
En este sentido, los títulos de Enfermería, Fisioterapia, el máster en Educación "se completaron hace ya mucho tiempo", ha dicho María del Rosario Sáez Yuguero, antes de indicar que se han incrementado los alumnos nuevos, si bien todavía se encuentra abierto el plazo. también para volverse a matricular, y aún no tienen datos concretos.
En el caso de Enfermería, ha reconocido que "todos los años ha habido mucha demanda y este año igualmente", aunque pensaba que los alumnos "iban a tener un poco más de miedo, porque la situación de los sanitarios es muy complicada"; sin embargo, los jóvenes están demostrando su "generosidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140