Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La proposición no de ley (PNL) presentada por el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, planteando la creación y desarrollo de residencias socio-hospitalarias, ha sido aprobada por el Parlamento autonómico, contando con la unanimidad de todos los grupos.
Por ello, Pascual ha mostrado su “satisfacción” al prosperar una iniciativa parlamentaria que instaba a la Junta a “crear y desarrollar" residencias-socio hospitalarias para el tratamiento de pacientes crónicos o pluripatológicos.
El procurador de Por Ávila ha propuesto, aunque esto no iba incluido en la proposicion, que el proyecto piloto de estas residencias tenga lugar en el Valle del Tiétar, aludiendo a los viajes que deben hacer personas mayores del sur de la provincia al hospital de la capital.
Pascual ha aceptado las enmiendas de todos los grupos para que saliese adelante esta iniciativa que, a su juicio, "supone un adelanto que va a mejorar la salud de los pacientes". Durante su intervención, ha defendido la importancia de "crear y desarrollar" residencias socio-hospitalarias en la Comunidad, pero especialmente "en aquellas comarcas donde el hospital de referencias se encuentra a una hora o más de distancia".
En este sentido, Pascual ha asegurado que "el Valle del Tiétar podría ser una zona adecuada para su implantación". Desde su punto de vista, estas residencias podrían ser también “una forma de luchar contra la despoblación, ya que contribuyen a que la gente mayor se quede en sus pueblos”.
Alternativa
En esta línea, ha estimado que estos centros se constituyen como “una alternativa necesaria" para tratar a enfermos crónicos o pluripatológicos que “precisan de frecuentes y, a veces, largos periodos de ingresos".
En este sentido, el procurador abulense ha matizado que "actualmente estos pacientes se ingresan en camas de agudos y esa no es la atención que precisan, además de ser mucho menos eficiente".
También ha aclarado que estas residencias socio-hospitalarias precisarían de un servicio de geriatría, medicina interna, rehabilitación, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional y actividad física. "Con esto se solventaría el problema de estos pacientes y se aumentaría la eficacia y la eficiencia del sistema sanitario", ha puntualizado.
Centro obsoleto
Por otra parte, en la Comisión de Sanidad, el procurador también ha reivindicado una “mayor accesibilidad para los hospitales y centros de salud de la Comunidad”, a la vez que se ha referido, especialmente, al Centro de Salud Ávila Norte, del que ha dicho "está obsoleto en muchos aspectos y eso dificulta el acceso de muchas personas, tanto al centro como a los servicios que ofrece".
"No somos conscientes de las barreras que dificultan el acceso de muchas personas a la sanidad y a las prestaciones sanitarias" ha lamentado el procurador, al tiempo que ha incidido en la importancia de "fomentar que se emplee un lenguaje comprensible y diseños accesibles en edificios y entornos públicos".
De este modo, Pascual ha puesto de manifiesto los problemas existentes con la falta de accesibilidad a muchos centros de salud y hospitales a raíz de dos proposiciones no de ley (PNL) presentadas por el PSOE y por Ciudadanos en las que se abordaba este asunto.
DOMINGO MALZONI | Domingo, 13 de Septiembre de 2020 a las 05:36:45 horas
(COMPROMETIDO CON ÁVILA) apreciar una nota con el detalle a sus argumentos a Pedro Pascual tanto como un Medico ejemplar o como un ejemplar Procurador luchando en solitario por nuestra sanidad para toda nuestra provincia y en este caso en concreto en relación a nuestros pueblos OLVIDADOS, merece una enorme FELICITACIÓN, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder