Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El jurado del XVIII Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila ha decidido otorgar el galardón al poeta, novelista y ensayista gaditano, Antonio Hernández Ramírez (Arcos de la Frontera, 1943). Es una forma de reconocer a la "promoción" de los 60 y a la poesía andaluza.
Según ha explicado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, al dar a conocer el veredicto del jurado, el fallo se ha adoptado por unanimidad, de manera que este poeta, novelista y ensayista gaditano que ha recibido dos veces el Premio Nacional de la Crítica en Poesía y una vez el Nacional de Poesía, entrará a formar parte de una extensa nómina de prestigiosos escritores que se han hecho acreedores al galardón.
Un galardón bienal y dotado con 10.000 euros, que también incluye una escultura conmemorativa del artista Emilio Sánchez y la edición de un libro homenaje al escritor premiado, que formará parte de la colección de los Premios de las Letras Teresa de Ávila 'Castillo Interior'. Su candidatura fue planteada por la Universidad de Sevilla.
Según ha señalado el regidor, la entrega del premio tendrá lugar este año el próximo 13 de octubre (19 horas) en el Auditorio Municipal de San Francisco.
Maestro de generaciones
Una de las componentes del jurado, la escritora jerezana Raquel Lanseros, ha sostenido que el Premio Nacional de las Letras "va a ganar mucho" adhiriendo a su nómina a "una de las grandes figuras vivas de la literatura española actual, reconocido como maestro de todas las generaciones posteriores".
Asimismo, Lanseros ha subrayado el hecho de que Hernández Ramírez sea "un emblema de la España que comenzó a escribir en los sesenta y está incrustada entre lo que los teóricos y críticos de la poesía denominan la generación del 50 y otros los novísimos, que eclosionaron en los 70".
Por ello, la escritora gaditana ha considerado que este galardón sea igualmente "un reconocimiento, en su figura, a toda esta promoción de los 60, de la que forman parte Félix Grande, Paca Aguirre, Jesús Hilario Tundidor o Manuel Ríos Ruiz".
Lanseros ha definido al premiado como un escritor "muy polifacético" y "vanguardista", además de ponerlo como "representante emblemático de lo que significa la poesía andaluza", cuya trayectoria resulta "impecable".
Otros premiados
Hernández Ramírez toma el relevo del poeta abulense, José María Muñoz Quirós, último ganador, hace dos años, de este galardón convocado por el Ayuntamiento de Ávila.
Muñoz Quirós ha afirmado que Hernández Ramírez "no es solo un gran poeta, sino un gran novelista, cuentista, narrador y estupendo crítico", que a su juicio va a contribuir a "engrandecer" este galardón.
Este galardón reconoce la trayectoria de un escritor cuyo prestigio en el mundo de las letras le haya hecho acreedor del reconocimiento de los distintos estamentos académicos y artísticos y tenga especial relevancia en la literatura actual.
Entre los escritores que han sido reconocidos en anteriores ediciones figuran Fernando Arrabal; Juan Mayorga; Victoriano Crémer; Leopoldo de Luis, Olegario González de Cardedal; Juan Gelman o Luis Alberto de Cuenca.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119