Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Guardia Civil y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila han firmado un convenio de colaboración para "mejorar el cuidado y la seguridad" de las personas mayores y menores "en situaciones de vulnerabilidad".
Mientras la Guardia Civil formará a los farmacéuticos para "concienciar, informar y sensibilizar sobre hechos delictivos, cómo prevenirlos y combatirlos", el Colegio Oficial de Farmacéuticos actuará de "guardián" como método preventivo.
El convenio ha sido rubricado por el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, Miguel Ángel Balbás, y por la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, Inés Barco Martín.
Se trata de un "procedimiento operativo de colaboración", en el marco del Plan Mayor de Seguridad, dirigido a la "prevención y mejora de las personas mayores, y de aquellas otras mayores o menores, en situaciones vulnerables".
El Colegio de Farmacéuticos ofrece, a través de la red de oficinas de farmacia, "importantes posibilidades de actuación y fuente de conocimiento, como agentes de salud para ejecutar proyectos relativos al cuidado y prevención para la seguridad" de estos colectivos en situación de vulnerabilidad.
Extraordinaria ayuda
Según el instituto armado, los farmacéuticos son "de extraordinaria ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para actuar como vehículo de difusión de las líneas maestras del Pan Mayor de Seguridad entre los usuarios que diariamente acuden sus farmacias".
En esta línea, señala que pueden servir "como elemento de alerta y detección temprana de actos delictivos, prácticas abusivas y dejación de cuidados básicos de que se sospeche que pudieran ser objeto nuestros mayores o aquellas otras vulnerables".
Las dos partes firmantes del convenio tienen el "interés común" de "dar una respuesta ágil, coordinada y contundente a la problemática relacionada con la seguridad de los mayores, menores o personas con diversidad funcional, como víctimas de prácticas delincuenciales, abusivas o que ponen en peligro su salud y bienestar".
Formación
Para cumplir el convenio, la Guardia Civil va a impartir formaciones continuas a los farmacéuticos para "concienciar, informar y sensibilizar sobre tipos delictivos y malas prácticas", así como "consejos de prevención y autoprotección para combatirlos y que puedan afectar a todas aquellas personas más susceptibles de sufrirlos".
Por su parte, el Colegio de Farmacéuticos va a colaborar en la difusión de campañas de sensibilización y prevención del Ministerio del Interior, distribuyendo material divulgativo e informativo. Asimismo, facilitará la participación de la Guardia Civil en actividades formativas relacionadas con los riesgos asociados a la ingesta de determinados fármacos o disfunciones en la misma y que tienen que ver con la alteración de la conducta.
El canal comunicativo será colegio, quien se pondrá en contacto directo con la Guardia Civil a través del teléfono 062 o a la inversa para "poder canalizar de forma directa, coordinada, ágil y eficiente cuantas actuaciones se deriven y que guarden relación con el convenio".
Está previsto poner en marcha una comisión mixta de seguimiento con el objetivo de impulsar, evaluar, analizar y realizar los correspondientes seguimientos y cumplimiento de las acciones y objetivos implementados en el convenio-
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50