Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La situación actual en Ávila es de 24 brotes activos, uno más que el martes, con 164 casos vinculados, lo que supone 101 positivos menos respecto a la jornada anterior, mientras que las hospitalizaciones han crecido.
Si el martes había 35 enfermos de coronavirus ingresados en el Complejo Asistencial de Ávila (33 en planta y dos en la UCI), este miércoles hay 37, de ellos 35 en planta y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Dos pacientes han recibido el alta en la última jornada.
Durante las últimas horas se han notificado 28 nuevos casos, que elevan a 2.969 los positivos (de ellos 2.622 por PCR).
Acerca de los brotes y con motivo de la reunión del Consejo de Salude de Área, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha llamado a extremar la prudencia en los entornos familiares, ya que en ellos donde se aparecen la mayoría, dado que en los laborales está asumida la prevención.
El número de brotes que “va variando cada día, tenemos ya una imagen de lo que está haciendo la transmisión a través de los distintos brotes”, ya que “la inmensa mayoría están asociados al ámbito familiar o al ámbito social y familiar”.
Ámbito laboral
“Esto nos hace ver una radiografía que determina que en el ámbito laboral la gente está muy concienciada de ser estrictos en el mantenimiento de las medidas de seguridad, de distancia, de uso de mascarillas como protección, y estamos viendo muy pocos brotes en el ámbito laboral”, ha explicado.
“En cambio -ha añadido- parece que la población se relaja un poco más cuando tiende a tener una falsa sensación de seguridad, por ejemplo en reuniones con amigos, en el ocio nocturno, bautizos, comuniones y reuniones en el ámbito familiar”.
Y es que, ha indicado el jefe de Sanidad, “parece que cuando uno llega a casa y está con familiares, sean convivientes o no, el virus no está y no entra y relajamos las medidas de seguridad. no tenemos en cuenta la distancia de seguridad, nos quitamos la mascarilla”.
“Ahí precisamente tenemos que empezar a ser un poco más rigurosos, porque es por ahí por donde se nos está colando la transmisión del virus más que en el ámbito urbano de la calle y más que en el ámbito laboral”, ha subrayado.
Por eso ha incidido a la población en que “extremen las medidas de seguridad allá donde creen que estamos seguros, que es en el entorno familiar, en el de los amigos y, sobre todo, en el entorno del ocio”.
Especialmente sensible
Además, porque “en Ávila tenemos una situación especialmente sensible que también tienen otras provincias, que es la proximidad en torno a una población muy grande como es Madrid”, ya que hay determinadas zonas cono el Valle del Tiétar, la zona de Pinares o el Valle del Alberche “en la que hay mucha población que tiene una gran movilidad”.
González Maroto ha insistido en ser “rigurosos” en reuniones de amigos y de familiares con las medidas de protección” porque “la mayoría de los focos que tenemos son en el entorno familiar o bien entorno mixto, social y familiar, mucho más que en el entorno laboral”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119