Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Tres lugares arqueológicos de la provincia serán escenario del 11 al 13 de septiembre del festival 'Paisaje y Artes Vivas', que aúna paisaje, historia y arte.
Se trata de la necrópolis de La Coba, en San Juan del Olmo, la Venta del Hambre, en Gallegos de Altamiros, y del castro de Las Cogotas, en Cardeñosa.
La actividad, organizada por Terra Levis-MASAV, al amparo del convenio que tiene suscrito con la Diputación, cuenta con las medidas de seguridad que marca la situación sanitaria y la normativa de la Junta, con un aforo limuitado.
El diputado de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Armando García Cuenca, ha destacado que el acontecimiento "habla de paisaje, que es lo que conforma el Museo Abierto de la Sierra de Ávila y el Valle Amblés; y también de las artes vivas que aportan las gentes de Ávila y de más allá de los límites provinciales".
Por su parte, el director artístico del evento, Carlos Martín Sañudo, ha explicado que con el festival se quiere "poner en valor espacios arqueológicos o paisajísticos de la provincia mediante acciones exclusivas en ellos". Al mismo tiempo, ha precisado que los artistas "se unen para dar lugar a un evento único en espacios que conectan profundamente con su arte".
Programa
El festival comenzará el viernes 11 de septiembre (19.30 horas) en La Coba, donde actuarán el músico Neonymus y la bailarina Vanesa Peña.
Al día siguiente, la Venta del Hambre acogerá, a la misma hora, la actuación de Korai, un grupo de mujeres "que cantan y cuentan" mediante un concierto teatralizado titulado '“Cantares de entretelas', un espectáculo que recorre el ciclo vital de una mujer, desde su nacimiento hasta su vejez, con canciones de juego, trabajo, romance o crianza, viajando a través de la música tradicional ibérica.
Finalmente, el domingo 13 (19.30 horas) en el castro de Las Cogotas, en dos pases de 40 minutos de duración y con un aforo de 50 personas, actuarán el grupo Menhir y la bailarina Estrella RL.
Menhir estudia la noción de territorio especulativo y los estados de conciencia a través de instalaciones sonoras, performances, rituales, vídeos o publicaciones. Estrella RL, que investiga en nuevas maneras de llevar el flamenco y la danza contemporánea a espacios no convencionales, dialogará con el trabajo de Menhir en un ejercicio de improvisación donde la arcilla se convertirá en elemento transversal.
Para presenciar el festival, los interesados deberán inscribirse previamente por teléfono (695 692 413) y aportar su DNI. El 40% de las invitaciones está reservado a ciudadanos de los municipios que acogen el festival porque "nos parece importante trabajar al lado de las comunidades, estar presentes entre el paisanaje y que no se quede sin participar la gente de estos lugares", ha explicado Martín Sañudo-
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15