Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila, integrado por los grupos de Por Ávila y Cs, ha presentado un proyecto de ordenanzas fiscales para 2021 en el que mantiene, por “responsabilidad”, el tipo de gravamen en el IBI de naturaleza urbana, en contra de lo que solicitan diversos colectivos y el PP.
Según ha explicado durante la presentación la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Hacienda del Consistorio abulense, Ángela García Almeida, se trata de un proyecto vinculado al Plan Territorial de Fomento Industrial de la ciudad, cuya firma tendrá lugar el próximo lunes.
Tras la subida del 8,6% para el presente ejercicio, el gobierno municipal plantea mantener el mismo tipo de gravamen en el 0,543, al igual que sucede con la recogida de basuras o el impuesto de vehículos de tracción mecánica, que se mantienen con respecto al año anterior.
García Almeida ha expresado el “compromiso” del equipo de Gobierno para “no aumentar el IBI en lo que queda de mandato”. "Nos gustaría poder anunciar no sólo que el IBI no aumenta sino que disminuye, aunque, desgraciadamente, la situación económica del Ayuntamiento, unida a los gastos y el descenso de ingresos ocasionado por la Covid-19 y a las sentencias que el Ayuntamiento debe abonar y que superan el millón de euros no es posible”, ha argumentado la teniente de alcalde.
“Creemos en la responsabilidad que tenemos como Ayuntamiento y nuestro compromiso con la prestación de servicios y con los más vulnerables, como son por ejemplo nuestros mayores", ha añadido.
Fiscalidad ventajosa
Previamente, en la presentación del proyecto de ordenanzas para el próximo año, ha vinculado su contenido con el Plan Territorial de Fomento. En este contexto, Ángela García ha señalado que el proyecto de ordenanzas diseñado por el equipo de Gobierno pretende "crear las condiciones necesarias para el asentamiento de empresas, gracias a una fiscalidad ventajosa para empresas, emprendedores y autónomos, en línea con el Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno".
La teniente de alcalde ha explicado que el proyecto de ordenanzas fiscales incluye la ampliación a todos los proyectos contenidos en el Plan Territorial de las bonificaciones del IBI, del 50 al 98% por ciento, en función de la empleabilidad, el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), la tasa de licencias urbanísticas y licencia ambiental.
Asimismo, en el caso del IAE, y como “novedad”, además de ampliarse la bonificación existente a los proyectos contenidos en el Plan Territorial de Fomento, se amplía a empresas y emprendedores que se instalen en Ávila, aunque ya existan y desarrollen su actividad en otros lugares. Anteriormente, solo se beneficiaban las empresas de nueva creación. La bonificación, en este caso, será de hasta el 95% (en función de la empleabilidad) durante dos años y hasta el séptimo año siempre que se mantenga la plantilla.
Edificaciones
Por su parte, la tasa de licencias urbanísticas, además de ampliarse a los proyectos contenidos en el Plan Territorial de Fomento, incluye como novedad los proyectos de renaturalización en edificaciones y en naves industriales, dentro del compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente y la sostenibilidad. La bonificación oscila entre el 50 y el 95%, según la empleabilidad.
Asimismo, “como novedad”, las empresas de nueva creación y nuevos autónomos podrán beneficiarse de una reducción de hasta el 95%, acreditando únicamente la creación de un puesto de trabajo, que puede ser el del autónomo.
Para la tasa de licencia ambiental, por su parte, se establece una bonificación para la construcción de edificaciones y naves industriales o proyectos de renaturalización del 50 al 95%, también en función de la generación de empleo.
Respecto al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), las bonificaciones son del 50% en la construcción de edificaciones o naves de nueva planta y, como novedad, se amplía al 95% en función de la generación de puestos de trabajo.
Terrazas
Por otra parte, el proyecto de ordenanzas incluye la exención total de la tasa de terrazas para 2021 (en concreto la tasa por la utilización privativa y el aprovechamiento especial del dominio público). De esta manera, segñun lo comprometido a raíz de la pandemia por Covid-19, los establecimientos de hostelería no tendrán que abonar tasa de terrazas el próximo año.
Además, el proyecto mantiene los descensos en el caso de familias numerosas y jóvenes aplicados el año pasado, como la tasa por la prestación de servicios y aprovechamiento especial de las instalaciones deportivas, que se redujo un 10% y un 50% para familias numerosas y monoparentales, desempleados de larga duración y víctimas de violencia de género.
Igualmente, se mantiene la reducción de un 50% el billete de bono del transporte público urbano para jóvenes y para familias numerosas, monoparentales, desempleados de larga duración y víctimas de violencia de género y se incluye, a mayores para el próximo año, la bonificación del 50% para personas con discapacidad mayor del 33%.
Instalaciones deportivas
Este año, “como novedad” en instalaciones deportivas, se amplían las tarifas especiales para las escuelas federadas y se suprime la tasa por utilización de espacios para la colocación de publicidad estática por parte de los clubes.
Asimismo, se simplifican los trámites para solicitar ser beneficiario de las bonificaciones en actividades deportivas, ludotecas, servicio de autobús y animación comunitaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129