Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La Universidad de la Mística acoge hasta el domingo el IV Congreso Municipal Sanjuanista, dedicado a la obra 'Llama de amor viva' y con participación telemática que presencial.
Se trata de una cita que este año está dedicada al libro, 'Llama de amor viva', la cuarta obra mayor del místico abulense San Juan de la Cruz, en torno a la cual hablarán los más de 30 ponentes invitados, que presentarán el libro desde varias perspectivas: histórica, literaria, teológica, antropológica, filosófica, bíblica, espiritual y artística.
Por primera vez, debido a la situación sanitaria derivada de la Covid-19, las matrículas online han superado a las presenciales, lo que demuestra también el interés por un congreso que ha sido inaugurado por el director de la Universidad de la Mística, Francisco Javier Sancho Fermín.
En su intervención, se ha mostrado convencido de que la celebración de este foro, especialmente en este año, es “como una luz de esperanza para muchos y muchas, en las diversas partes del mundo”.
La lección inaugural ha corrido a cargo de Asunción Escribano Hernández, poeta y catedrática de Lengua y literatura española en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). 'Lenguaje y simbología en Llama' ha sido el título de una ponencia durante la cual ha realizado un análisis de los distintos aspectos de la escritura de San Juan de la Cruz en la obra “Llama de amor viva”.
Ha reflexionado sobre “la limitación que supone comunicar la experiencia mística mediante el lenguaje cotidiano”. “De esta dificultad deriva que Juan de la Cruz recurra a una serie de recursos, empleados desde antiguo tanto en los textos sagrados como en los literarios, entre los que se encuentran el juego de voces poemáticas; el símbolo y la metáfora; el uso de los contenidos implícitos como manera de la sugestión; las exclamaciones como cauce de la emoción, la retórica de los sentidos y su expresión espiritual; la paradoja como ruptura con la lógica y la connotación y simetrías semánticas”, ha explicado la protagonista.
Escribano ha dicho de todo esto resulta "uno de los poemas más intensos y hermosos de la literatura universal".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122