Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La zona básica de salud de Burgohondo es una de las preocupan en Castilla y León por el “aumento de incidencia”, según la consejería de Sanidad, Verónica Casado. La zonas “naranja” en la provincia de Avila pasan de tres a cinco este jueves.
Navafría, Sacramenia y Cantalejo, en Segovia; Belorado y Roa de Duero, en Burgos; Cervera de Pisuerga y Frómista, en Palencia; así como varias zonas urbanas de Valladolid, Burgos y Salamanca, son otras zonas en la misma situación.
Burgohondo acumula 14 casos en los últimos siete días, y ahora es zona “naranja” junto a Candeleda y Arévalo, que se unen a El Barco de Ávila y Mombeltrán.
“No podemos decir que haya una nueva transmisión comunitaria, pero estamos muy encima de estas zonas” por si se produjese y hubiera que pasar al aislamiento, ha explicado la consejera de Sanidad tras el Consejo de Gobierno de la Junta.
“No quiero llamarlo segunda ola -ha dicho- porque yo creo que no hemos salido de la primera, ya que el coronavirus se ha mantenido siempre con nosotros, pero es evidente que estamos teniendo una segunda fase que se inicia teniendo muchos casos inicialmente asintomáticos, luego aparecen los casos leves y después los más graves con los ingresos y los pacientes en la UCI”, en un proceso que “va sucediendo con una cadencia de cada siete o diez días”.
Según la consejera, Castilla y León sigue “contenida respecto a otras comunidades autónomas, pero en todas están aumentando las cifras”. Y ha señalado que en esta fase hay “una diseminación” de casos que “no están respetando ningún área”, ya que “en casi todas está habiendo casos”. Por eso ha dicho: “es imprescindible el trabajo que hagamos cada uno de nosotros”.
Naranja
Si el miércoles las zonas “naranja” eran El Barco, Mombeltrán y Burgohond, el jueves se han unido Candeleda y Arévalo.
La zona básica de salud de Burgohondo cuenta con 14 casos en los últimos siete días respecto a los diez del día anterior, subiendo la tasa del 16,63 al 23,28. Después se sitúa Candeleda, que tras haber estado en zona “naranja” el miércoles volvió a “amarilla”y ahora se encuentra en la categoría con más del 5% de tasa: tiene ocho casos con una tasa del 13,76; mientras que la zona básica de Arévalo cuenta con 11 positivos con 7,29 de tasa.
El Barco de Ávila tiene cuatro casos (cinco el día anterior) con una tasa de 5,51, y Mombeltrán tres (dos el miércoles) con 6,74 de tasa. También sigue en “naranja” la zona básica de Villacastín (Segovia), a la que pertenece Maello, con cinco casos y tasa del 10,35.
Amarillo
En territorio “amarillo” en la provincia de Ávila hay cuatro zonas este jueves frente a las seis de la jornada anterior: Candeleda y Arévalo han pasado a “naranja” al contar con más casos mientras que Sotillo de la Adrada reduce los positivos y ya esa zona “verde”, a la vez que entre Ávila Sur Este.
Fontiveros tiene un caso en los últimos siete días, Ávila Rural tres (igual que el día anterior) y tasa de 2,78; Ávila Sur Oeste seis (siete el miércoles) y 4,13 de tasa; y Ávila Sue este cinco positivos y tasa del 3,10.
Las otras dos zonas de la capital están en zona “verde”: Ávila Estación con cuatro casos en la última semana y Ávila Estación con uno solo.
Mapa epidemiológico de Castilla y León
Verde ≤ 2.5: Mantenga la distancia social, mascarilla e higiene respiratoria y de manos. Avise a su centro de salud si tiene síntomas.
Amarillo > 2.5: Extreme las medidas de precaución y prevención. No realice desplazamientos innecesarios.
Naranja: > 5: Restrinja al máximo el contacto social. Evite reuniones de más de 10 personas y limite al máximo la exposición en lugares cerrados.
Rojo (zonas confinadas): Sospecha de transmisión comunitaria, criterio de la Dirección General de Salud Pública. Permanezca en su zona de salud.
La tasa es la referida a personas con primera PCR positiva por 10.000 tarjetas sanitarias de cada zona básica de salud en los últimos 7-14 días. Para el cálculo de este indicador se tiene en cuenta a las personas cuyo proceso clínico o sintomatología se ha iniciado en los 14 días previos al resultado de la PCR.
Alfredo | Jueves, 20 de Agosto de 2020 a las 22:11:37 horas
Preocupante no ..lo siguiente no se puede decir la verdad a las claras porque pueblos pueblos son . Juergas en las casas rurales y fincas particulares de más de 50 personas sin medidas seguridad zonas de baño 200 personas juntas bañándose y sin mascarillas ni distancias y si lo dices encima de crujen con la aprobación y el silencio de las autoridades y gentes del pueblo todo por solo hacer el agosto..15 positivos?¿ pocos me parecen si hacen test masivos la fliparian así de simple.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder