El presidente de la Junta pide a los alcaldes movilizarse para controlar los riesgos para la salud
ÁvilaredMartes, 18 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:
El presidente de la Junta de Castilla y León ha pedido a los alcaldes de las capitales de provincia y localidades de más de 20.000 habitantes que movilicen los medios necesarios para el control y sanción de los comportamientos que ponen en riesgo la salud de las personas.
En la reunión, Alfonso Fernández Mañueco ha dicho a los alcaldes que el incremento de los contagios exige a todas las administraciones dar respuestas claras y acertadas, con medidas como las acordadas por unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En este sentido, ha recordado que la coordinación y la seguridad jurídica son elementos esenciales para contener a un virus que no entiende de fronteras administrativas. Desde hace semanas, según ha añadido, la Junta venía demandando herramientas para dar homogeneidad a las diversas actuaciones ante el aumento de casos.
Fernández Mañueco ha indicado que Castilla y León ha sido una de las primeras comunidades en hacer efectiva, en su territorio, la aplicación de estas medidas y ha subrayado que cada administración en sus competencias tiene mucho que aportar en la lucha contra el virus. Así pues, ha pedido a los ayuntamientos que movilicen los medios necesarios para el control y sanción de esos comportamientos que ponen en riesgo la salud de todos.
Ha defendido el municipalismo y el papel trascendental de las entidades locales, a las que la Junta de Castilla y León está apoyando con casi 93 millones de euros en fondos extraordinarios para hacer frente al coronavirus.
Fondos
Al primer fondo extraordinario Covid-19, de 10,7 millones de euros, se están sumando ya los 80 millones acordados en el Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social. Dentro de ese fondo, en julio se dispusieron 20 millones para Servicios Sociales, y se está avanzando en los fondos para inversiones y empleo. También ha destacado que se pondrá a disposición de los ayuntamientos un tercer fondo para apoyarles en sus competencias locales sobre los centros educativos.
El presidente se ha mostrado convencido de que la unidad de acción es un recurso esencial en la lucha contra el virus, por lo que ha asegurado que el Gobierno autonómico seguirá trabajando e impulsando iniciativas con las entidades locales, en esa triple línea de diálogo, coordinación y apoyo.
Ha manifestado que es importante actuar con rapidez y eficacia, a la vez que ha insistido en la necesidad de herramientas jurídicas para poder actuar con agilidad en el caso de rebrotes, para poder aplicar medidas de restricción de la movilidad en aquellas zonas con gran crecimiento de contagios; y no solo tener que acudir al estado de alarma, que en todo caso sería una herramienta a la que se podría recurrir para aplicar restricciones a la movilidad y confinamientos selectivos en zonas concretas con acumulación de contagios, aunque, según ha apostillado, no se está en esa situación.
Durante el encuentro, que se ha prolongado durante más de dos horas y media, los alcaldes han trasladado sus inquietudes, peticiones y dudas tanto al presidente como al vicepresidente y los consejeros de Sanidad, de la Presidencia y de Fomento y Medio Ambiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140