Concentración de celadores ante el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
Concentración ante el Hospital de Sonsoles
Los celadores piden al Ministerio de Sanidad ser considerados personal de alto riesgo
Carlos de MiguelJueves, 13 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:
En torno a 60 celadores se han concentrado ante el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles para pedir al Ministerio de Sanidad que les considere personal "de alto riego", al contrario de lo que sucede con el desactualizado estatuto por el que se rigen desde 1971.
Convocados por la Plataforma Reconocimiento al celador, ¡ya!, los participantes, la mayoría con sus habituales uniformes y luciendo un lazo negro en señal de luto, han portado carteles reivindicativos, predominando aquellos en los que podía leerse: "Personal de alto riesgo".
Como hace casi un mes hicieron por primera vez, este jueves han guardado al inicio un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la Covid-19, para concluir reclamando: "Misma exposición, misma protección".
Entre una y otra acción, la portavoz de la plataforma en Ávila, Rosa María Hernández, ha leído un manifiesto en el que ha repasado las reivindicaciones de este colectivo, haciendo especial hincapié en su consideración laboral.
Al respecto, ha recordado que, pese a estar "en contacto directo y estrecho con los enfermos", los celadores están considerados personal "de bajo riesgo", según figura en el Estatuto por el que se rigen desde hace casi medio siglo, pese a lo cual continúa vigente, incluyendo funciones que "no tienen nada que ver con las actuales".
Primeros y últimos
En este sentido, ha aclarado que se trata de funciones que "han cambiado muchísimo", teniendo en cuenta su contacto "directo" con los pacientes, a los que son "los primeros en recibir y los últimos en despedirles".
Teniendo en cuenta que desde el Ministerio de Sanidad han derivado esta decisión en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, esta plataforma ha exigido que "se revisen los protocolos" de hace casi medio siglo.
Según Hernández, de ser modificada su consideración como personal de alto riesgo, esto supondría, por ejemplo, poder disponer de Equipos de Protección Individual (EPIs), dada su exposición "estrecha y directa" con los pacientes durante su trabajo.
Sin embargo, ha precisado que esta situación, salvo excepciones, no se ha producido en el Complejo Asistencial de Ávila, si bien tiene constancia de que sí ha tenido lugar en otros centros hospitalarios de España.
Por otra parte, la portavoz ha insistido en la necesidad de modificar el Estatuto de 1971, no solo porque sus funciones no han sido renovadas ni actualizadas, sino también porque resulta "discriminatorio", teniendo en cuenta que no contempla la figura de las celadoras, aunque el número de mujeres duplica al de hombres. Por ello, la plataforma se ha dirigido a la ministra de Igualdad, Irene Montero.
Tras esta segunda concentración, Hernández ha citado a sus compañeros para una nueva concentración el próximo 10 de septiembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147