Desde entonces se han llevado numerosos estudios por parte del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La senda natural discurre en torno a lo que fue una gran crecida que provocó un serio desastre natural, cambiando drásticamente la orografía de la zona y llevándose por delante elementos naturales y bienes culturales, como el puente romano que la cruzaba. A raíz de ello, esta garganta es la más estudiada de Europa.
La actuación de Bankia, que ha aportado 20.000 euros a este proyecto en colaboración con Fundación Ávila, ha permitido completar el estudio del hecho, a través de la colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y adecuar el entorno para convertirlo en un aula natural que proporcione “una formación ambiental basada en el respeto a los cauces y en la importancia de valorar la energía que poseen las crecidas y los riesgos reales que existen para las personas y bienes”.
La senda se compone de dos tramos diferenciados que desembocan en una explanada donde se han instalado paneles informativos con infografías sobre los estudios realizados y ofrecen información didáctica.
Materiales propios
El primero de los tramos discurre por el margen derecho del cauce de la garganta, zona inundable sobre la que se ha instalado una plataforma, mientras que el segundo discurre sobre el terreno natural alejado del cauce, formado por tierra. La adecuación de ambos tramos, al igual que la explanada final, se ha llevado a cabo con los propios materiales del río.
La presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz Ayúcar, ha mostrado su satisfacción por la conclusión de un proyecto que “no solo permite contribuir a la sostenibilidad medioambiental de esta zona naturalmente privilegiada, sino también educar y concienciar en el cuidado de la naturaleza a los niños de la colonia de Venero Claro”.
Por su parte, el director de la zona Centro-Norte de Ávila de Bankia ha puesto en valor “la importancia de recuperar el entorno de la provincia de Ávila y, al mismo tiempo, apostar por la formación ambiental en una zona tan emblemática para nuestra entidad por acoger el campamento de Venero Claro”.
Viva la naturaleza | Martes, 11 de Agosto de 2020 a las 16:19:04 horas
Un auténtico placer que alguien apueste por el fomento en la educación medioambiental.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder