A lo largo de la historia han existido numerosos acontecimientos que han dado lugar a nuevas formas de trabajo, de tipos negocio o novedosas estrategias de marketing. Pero ninguno ha sido tan significativo como internet. Su llegada ha supuesto un giro de 360 grados en casi todas las formas de trabajo y sobre todo, en la comunicación.
Las empresas que han nacido arropadas por el manto de internet han ido creciendo bajo su acompañamiento y evolucionando a la par, pero existen empresas de todas la vida, anteriores a las nuevas tecnologías que los nuevos “marketeros” denominan negocios offline. Negocios que se mueven a la manera tradicional en un local, oficina, en un vehículo... y que NO REQUIEREN tener ventas por internet, pero que están en peligro de extinción a menos que se sepan adaptar a los nuevos cambios que se cuecen en el mercado.
Negocios offline y negocios online
En la actualidad, se está experimentando un rápido crecimiento del comercio electrónico y migración de los negocios offline a online, los datos de facturación del eCommerce español no han hecho más que crecer a ritmo acelerado en los últimos años. En 2019 la cifra rozaba los 50.000 millones de euros.
Los negocios offline para sobrevivir, se están convirtiendo en empresas híbridas que mantienen su negocio físico mientras tienen presencia en internet. ¿Y, cómo? Existen varias formas, como montar una tienda online con plataformas como InSales, que permiten crearla de forma rápida y con un mínimo de inversión puesto que tiene todas las funcionalidades necesarias para garantizar el funcionamiento de una empresa moderna de comercio electrónico.
Sin duda alguna, el primer paso para tener presencia en internet es mediante una tienda online. Siempre hay que tener en cuenta su diseño y la usabilidad de la misma. Debe ser cómoda para el usuario y fácil de entender y navegar. Será la tarjeta de visita por excelencia, por lo que tiene que tener toda la información posible sobre la empresa, a qué se dedica, quién y como se trabaja, tarifas, horarios, teléfonos de contacto. Cualquier información que sea útil.
Así pues, vemos como la creación de una tienda online es más una obligación que una opción para las empresas, debido a que el comercio electrónico tiene muchos beneficios para todos los actores que participan en él: las empresas, consumidores y sociedad.
Beneficios del eCommerce (comercio electrónico)
El comercio electrónico supone una ventaja competitiva y una oportunidad de negocio muy interesante para abrir nuevos mercados, promocionar productos y ampliar posibilidades de negocio.
Algunas de las ventajas del comercio electrónico frente al comercio tradicional son las siguientes:
1.Superación de las limitaciones geográficas.
2.Mayor visibilidad gracias a internet y en consecuencia, obtención de mayor número de clientes.
3.Menores costes de creación y de mantenimiento.
4.Optimización del tiempo dedicado el negocio.
5.Facilidad para implementar y desarrollar estrategia de marketing basadas en descuentos, cupones, lotes, etc.
6.Posibilidad de ofrecer mucha más información al comprador.
7,Facilidad para ofrecer una comparativa entre productos, incluyendo características y precios.
8.proveedores dropshipping, uno de los modelos de negocios más exitosos en el mundo del e-commerce.
¿Qué es el modelo dropshipping?
El dropshipping es un fenómeno que está muy de moda debido a sus numerosas ventajas (menor capital, fácil de arrancar, sin stock…) y porque es uno de los métodos más fáciles para crear una tienda online.
Decantarse por un sistema de Dropshipping quiere decir que tu negocio no va a tener ningún tipo de stock en todo su ciclo de vida.
Existen varios tipos de proveedores dropshipping:
-Fabricantes, son los que producen o fabrican tu idea de producto.
-Proveedores, que pueden ser mayoristas, fabricantes o distribuidores de los productos que tú compras para tu idea de negocio.
-Dropshippers, que suministran los productos que vendes en tu tienda online sin necesidad de que tengas un almacén.
En cuanto a sus ventajas son muy importantes:
-El capital invertido es mucho menor, ya que no se tiene gastos de stock, ni pérdida de valor de los productos.
-Logística. El capital invertido en logística o transporte será mucho menor.
-Más tiempo para vender. Este punto puede ser muy positivo para el negocio, ya que se puede dedicar mucho más tiempo a diseñar las estrategias de marketing, comunicación, posicionamiento y promoción del producto.
-Mejor adaptación del negocio a las coyunturas del mercado online.
Para terminar, hacer hincapié en que adaptarse como empresa al eCommerce es muy importante para no acabar desapareciendo en el mercado. No olvides que la creación de una tienda online con la ayuda de la plataforma InSales y la aplicación de los proveedores dropshipping, mejora la presencia de tu negocio y sobre todo, garantiza su superviviencia en el mercado.